plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

La Mesa Directiva, presidida por el senador Gerardo Fernández Noroña, acordó que este martes se realicen dos sesiones ordinarias, para dar trámite de primera y segunda lectura a la minuta sobre la reforma al Poder Judicial y pasar hoy mismo a su discusión y votación.

Al aprobarse la reforma al Poder Judicial habrá un Estado de derecho más sólido y confiable, que generará mejores condiciones para fomentar las inversiones, aseguró el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

La reforma al Poder Judicial se ha sometido a discusión en una serie de foros, en los que también han participado los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ahora toca resolver este tema al Poder Legislativo, sostuvo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

El método de elección de autoridades jurisdiccionales mediante voto popular es uno de los menos frecuentes para la selección de juezas y jueces en todo el mundo, y en los países en los que se ha adoptado este modelo se han tenido experiencias que podrían servir para México en el análisis de la reforma al Poder Judicial que en estos momentos se encuentra discutiendo el Congreso, de acuerdo con un estudio publicado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Senado (IBD).

El Senado de la República no cederá ante ninguna presión exterior para discutir y aprobar la reforma al Poder Judicial, ni frente a las advertencias de inestabilidad económica o de que afectará el T-MEC, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.

Tras más de ocho horas de discusión y sin cambios, integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron la reforma al Poder Judicial.

En el Senado de la República, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron la minuta que ordena una menor remuneración para ministros, magistrados, jueces y demás personal del Poder Judicial, y que ésta no sea mayor a la del o la titular del Ejecutivo Federal.

Senadoras y senadores de las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos fijaron su postura respecto a las reformas a la Constitución Política, que tienen el propósito de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el voto universal de las y los ciudadanos.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que, una vez que las comisiones del Senado aprueben el dictamen de la reforma al Poder Judicial, se le dará trámite de primera lectura en la sesión del próximo martes.

Las y los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos en el Senado iniciaron el análisis de la minuta que aprobó la Cámara de Diputados sobre la reforma al Poder Judicial.