plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Durante una conferencia magistral que impartió en el Colegio Militar, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que, en el país hay un extenso reconocimiento de transformar al sistema judicial, “pues enfrenta una realidad de corrupción, parcialidad, ineficacia y falta de acceso a la justicia”.

Investigaciones sobre la violencia político-electoral de los últimos años muestran un continuo incremento de la intervención de la delincuencia organizada en los procesos electorales, destaca un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Como parte de su agenda cultural, el Senado de la República recibió al violinista Manuel Ramos y al pianista Carlos Adriel Salmerón, quienes interpretaron en la Antigua Casona de Xicoténcatl temas clásicos y de música popular de diversos autores.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, afirmó que, actos como la suspensión que dictó el juez Rodrigo de la Peza confirman la necesidad de la reforma al Poder Judicial, para, entre otras cosas, establecer límites a los jueces, magistrados o ministros que “invaden olímpicamente esferas de competencia de otros poderes”.

En el Senado de la República se llevó a cabo una ceremonia solemne en la que se develó, en el Muro de Honor de esta Cámara, la leyenda “A 500 Años de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, son el Sustento Pluricultural de la Nación”.

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que ya se revocó la suspensión provisional que dictó el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa, Rodrigo de la Peza López Figueroa, en la que se ordena al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la designación de dos magistrados en la Sala Superior de esta instancia.

El Senador Ricardo Monreal Ávila, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Políticos Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), inició los trabajos de este foro parlamentario regional que se llevan a cabo los días 4 y 5 de julio, en la sede en Panamá.

La senadora Citlalli Hernández Mora, especialistas y representantes de organizaciones sociales señalaron que el sistema judicial tiene una deuda con las mujeres en México, por lo que es fundamental una reforma que transforme al Poder Judicial y que rompa “con un modelo corrupto, neoliberal y con una de las raíces más patriarcales”.

A convocatoria de la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz, la Alianza Nacional de la Inteligencia Artificial presentó en el Senado la “RAM”, una herramienta para el diagnóstico de la implementación de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, adoptada por 193 naciones miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2021.

La senadora Beatriz Paredes Rangel inauguró la exposición fotográfica “Los Olvidados”, que tiene el propósito de crear conciencia sobre la rara enfermedad de la piel denominada “Ictiosis Laminar”, que afecta principalmente a niños de la Sierra de Veracruz.