plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

A fin de evitar que en México “se mercantilice la maternidad”, el senador José Narro Céspedes enlistó en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa para prohibir cualquier procedimiento relativo a la subrogación de vientres, ya sea a cambio de alguna remuneración económica o sin ella. 

Ante la cantidad de personas jóvenes en México que se encuentran sin empleo, es necesaria la generación de oportunidades bajo la premisa del trabajo digno y decente, más allá de programas sociales que representan un satisfactor de dinero básico, afirmó la senadora Patricia Mercado Castro.

La Comisión de Seguridad Social, que preside la senadora Gricelda Valencia de la Mora, aprobó un dictamen que elimina el requisito contemplado en la Ley del ISSSTE que indica que los hijos adoptivos sólo tendrán derecho a la pensión por orfandad cuando la adopción se haya hecho por el trabajador o pensionado antes de haber cumplido cincuenta y cinco años. 

Con 81 votos a favor, el pleno aprobó declarar el 13 de noviembre de cada año como “Día Nacional de la Prediabetes”, con el propósito de concientizar a la población de la necesidad de llevar una vida con una alimentación balanceada y ejercicio activo, e informar sobre este tipo de padecimientos, riesgos y costos que conlleva la diabetes. 

Con 82 votos a favor, el Pleno del Senado aprobó un dictamen para garantizar a personas con discapacidad y adultas mayores, sin afiliación a instituciones de seguridad social, atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos e insumos asociados. 

El Pleno del Senado aprobó, con 77 votos, que se permita la salida de los límites del país a veintitrés integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales, a fin de que participen en el “Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en selva”. 

Para garantizar la protección materno-infantil, el Senado de la República aprobó una reforma al artículo 61 de la Ley General de Salud, a fin de establecer la obligatoriedad de aplicar la prueba del tamiz neonatal para prevenir enfermedades inmunomediadas. 

Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó que los establecimientos que presten servicios de atención médica, público, privado o social, deberán registrar y notificar a las autoridades competentes cuando brinden servicios a niñas, niños y adolescentes que presenten signos de maltrato o cualquier modalidad de violencias. 

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, destacó que la aprobación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es una buena noticia para los jóvenes, niños, niñas, mujeres y familias, por lo que hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que respalde este proyecto.  

Integrantes de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, que preside la senadora Sasil de León Villard, notificaron a la escritora, periodista y activista, Elena Poniatowska Amor, que el Senado de la República le entregará la Medalla Belisario Domínguez, correspondiente a 2022.