plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El día de hoy, jóvenes de diferentes estados del país, llevaron a cabo el “Parlamento Juvenil PJI MX 2025”, ejercicio legislativo mediante el cual podrán aprender y ejercitar sobre la aprobación, modificación y creación de leyes, tal y como lo hacen las y los senadores en sus trabajos ordinarios.

El Colegio Universitario MIIB presentó en el Senado de la República dos obras académicas de gran utilidad para estudiantes de leyes o personas interesadas en el análisis de las normas mexicanas: Derecho de Ejecución Penal y Crítica, Derechos y Justiciabilidad de la Comunidad LGB, Trans y Feministas.

En una velada llena de entusiasmo, la soprano Conchita Julián y el pianista Héctor Cruz deleitaron al público de la Antigua Casona de Xicoténcatl con el recital “Tu mano entre la mía, enlazadas las dos”, que incluyó una selección de canciones de los compositores mexicanos María Grever, Agustín Lara y Consuelito Velázquez.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se manifestó por que México fortalezca la colaboración comercial, las relaciones políticas y sociales con la República Popular China, para consolidar formas de desarrollo para ambos pueblos donde la prioridad sea la felicidad y la libertad de la gente.

La comisión de senadores mexicanos que asistió a Washington refrendó su compromiso con los derechos de los connacionales que radican en ese país, por lo que desplegaron un intenso diálogo con congresistas y representantes estadounidenses para eliminar el impuesto del cinco por ciento a las remesas, que se incluye en el proyecto fiscal de Estados Unidos. 

La presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, aseguró que cada una de las entidades del país es un set de filmación, porque cuenta con paisajes naturales espectaculares, así como con riqueza cultural, arqueológica, gastronómica y talento local para desarrollar cualquier proyecto filmográfico de calidad.

 

El secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Javier Corral Jurado, calificó los cinco conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión como un ejercicio plural, democrático y de gran apertura, que contribuirá a mejorar y a consolidar la legislación secundaria.

En el quinto y último conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, senadoras, senadores y representantes de estos sectores analizaron temas relativos a los derechos de las audiencias, programación, publicidad y mecanismos de protección.

Este jueves concluyeron los conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cinco jornadas en las que participaron 89 ponentes a lo largo de 19 horas y 57 minutos, donde “no se impuso una visión única, sino que se contrastaron ideas, se abrió el diálogo y se reconoció que la norma debe estar anclada en la realidad, la diversidad de contextos y la complejidad del sector”, precisó el senador Javier Corral Jurado.

Durante la realización de la tercera audiencia pública de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, las y los senadores, diputados, autoridades norteamericanas y organizaciones civiles lamentaron el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas, aprobado en la Cámara de Representantes como parte del plan fiscal del presidente Donald Trump.