plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Número - 1311

  • Realizan foro “Cultura y cine mexicano en cada rincón de la república” en Estudios Churubusco.

 

Senadoras de la república destacaron que el cine es un bien estratégico y un patrimonio colectivo que debe estar al servicio del pueblo, pero que también debe tener un impacto económico en las localidades. 

 

La presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, detalló que el foro “Cultura y cine mexicano en cada rincón de la república”, que se llevó a cabo en los Estudios de Churubusco, está enfocado en el ámbito local, es decir, busca que el cine y la cultura tengan impacto económico en las localidades, aunque consideró que esta meta no es sencilla.

 

Ante ello, subrayó que debe haber una “conjunción” de esfuerzos entre los poderes legislativo y ejecutivo, tanto locales como federales, para resolver los pendientes de este sector.

 

En tanto, la secretaria de la Comisión de Cultura, María Martina Kantún Can, dijo que el cine no puede ser tratado como una “simple mercancía”, porque es el “reflejo del alma del pueblo”, donde se guardan sus memorias, su historia e,incluso, sus pesares y alegrías, a través de la narrativa audiovisual.

 

Asimismo, consideró que el séptimo arte nacional aporta “esperanza” a los espectadores, por lo que coincidió con los funcionarios invitados al evento en la relevancia que tienen los estímulos y apoyos que brinda la federación a la cultura.

 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Cultural del Congreso de Zacatecas, Rafael Novella Macías, sostuvo que promover el talento local, descentralizar los recursos y abrir nuevos espacios de producción y exhibición son pasos necesarios para democratizar la cultura, compromiso que se tienen que asumir para impulsar el cine. 

 

Durante el foro, los ponentes defendieron que la cinematografía es un instrumento “valioso y poderoso”, no sólo para fomentar la actividad económica, sino como un “sanador del tejido social”, por lo que expusieron el impulso que se ha dado desde la administración pública al séptimo arte. 

 

José Luis Paredes Pacho, director del Sistema Nacional de Creadores de Arte, destacó que el gobierno ya no busca que los creadores dependan de las becas, sino que los estímulos se han diseñados para que sus beneficiarios se vuelvan autosuficientes; por otra parte, los apoyos se han descentralizado y ahora llegan a lugares y personas que antes no contaban con ello.

 

Dinorath Ramírez, directora general del Centro de Capacitación Cinematográfica, celebró que la actual administración federal haya determinado quitar los cobros de colegiatura para que más personas tengan la oportunidad de acceder a este centro educativo, que está entre los 10 mejores del mundo de su tipo, y que este año cumple medio siglo de existencia.

 

Marina Stavenhagen Vargas, directora general de la Cineteca Nacional, expuso que desde hace tres décadas funciona el programa “Circuito Cineteca”, que cuenta con 187 sedes distribuidas en todo el territorio nacional para exponer gratuitamente cintas en lugares a donde muy difícilmente llegan estas expresiones artísticas.

 

En su intervención, Cristian Calónico Lucio, director general de Estudios Churubusco Azteca, destacó que la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, anunció recientemente que habrá una inversión importante para modernizar este centro, con lo que se consolidará como el estudio cinematográfico más importante de México y Latinoamérica. 

 

Armando Casas Pérez, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, apuntó que esta organización, la más antigua después de la de Estados Unidos, se está descentralizado, pues desde hace dos años ya no organiza la entrega de los premios Ariel en la capital del país, sino que lo ha hecho en Jalisco y se prevé que en este año se realice en un destino turístico costero, para llevar el cine a otras partes de México.