plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El presidente de la Comisión de Derechos Digitales, Luis Donaldo Colosio Riojas, anunció la iniciativa de Ley General de Derechos Digitales, una propuesta elaborada en conjunto con especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil, con miras a construir un marco jurídico que garantice la dignidad de las personas en la red.

Ponentes invitados al quinto conversatorio sobre la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión plantearon hacer precisiones de conceptos en este proyecto e incluso crear apartados específicos para defender los derechos de los usuarios y las audiencias, entre ellos, de menores de edad y personas con discapacidad.

En el Senado de la República se realizó el Foro sobre el Día Internacional de la Familia, organizado por la senadora Mely Romero Celis, el cual tiene como objetivo fortalecer al núcleo familiar, motor de la sociedad para alcanzar un mejor desarrollo.

Durante la primera mesa del quinto y último conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, senadoras, senadores, representantes y especialistas del sector abordaron la importancia de garantizar los derechos de las audiencias y de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, así como las atribuciones de las defensorías y del Registro Nacional de Usuarios.

Con una trayectoria de casi 50 años, Cecilia Toussaint impregnó de nostalgia la Antigua Casona de Xicoténcatl durante casi una hora, tiempo en el que presentó al público que asistió al recinto histórico del Senado, fragmentos de la obra de Rosario Castellanos, con las canciones del compositor chiapaneco José G. Elorza.

Como parte de las actividades que se realizan en la Semana de los Derechos Digitales, en el Senado de la República se presentó el libro “No soy un robot. La lectura y la sociedad digital”, del escritor Juan Villoro.

Senadoras de la república destacaron que el cine es un bien estratégico y un patrimonio colectivo que debe estar al servicio del pueblo, pero que también debe tener un impacto económico en las localidades. 

En el tercer día de la Semana de Derechos Digitales en el Senado de la República, expertos, legisladores y académicos abordaron los alcances de una regulación para la Inteligencia Artificial (IA), temas como la protección de datos personales y el desarrollo de la web 3.0.

La senadora Carolina Viggiano Austria abrió el debate universitario “We Speak Now”, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que tiene el objetivo de incentivar el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad de ideas y el compromiso de los jóvenes en temas que afectan a la sociedad.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dejó en claro que fue el abogado Carlos Velázquez quien propuso ofrecerle una disculpa pública, como un mecanismo de conciliación, por la agresión física de la cual fue objeto en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.