plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Este miércoles, 1 de febrero, el Presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, hizo la declaratoria de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, del Segundo Año de Ejercicio, de la LXV Legislatura. 

En la sesión de este miércoles, el Senado de la República recibió el nombramiento que expidió el Ejecutivo federal en favor de Alejandro Bichir Batres, como embajador de México en Panamá. 

En el foro de “Análisis del Plan B y cómo afecta los derechos políticos electorales de las mujeres”, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa expresó que las reformas electorales afectan la construcción jurídica que hoy da certeza a las elecciones en México. 

Las diferencias en la elección del campo de estudio entre hombres y mujeres, son el principal factor que alimenta la brecha salarial de género entre profesionistas, aseguraron senadoras y senadores del Grupo Parlamentario de Acción Nacional. 

El estudio titulado “Paridad en gubernaturas: resoluciones jurisdiccionales y reformas legislativas”, elaborado por la investigadora Lorena Vázquez Correa, apunta que en 2022 la Sala Superior del TEPJF definió que el INE sí tiene atribuciones para emitir lineamientos de paridad en gubernaturas, pero tal facultad resulta aplicable solo en caso de que persista una omisión legislativa, lo cual no ocurría en los casos de Coahuila y Estado de México. 

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Pérez Astorga, afirmó que México mantiene una economía estable, una moneda fuerte y que se han dado “pasos firmes” para alcanzar un país más equitativo, justo y con mayor crecimiento económico.

Los migrantes que son menores de edad están expuestos a explotación laboral, donde pueden sufrir maltratos, aislamiento y violencia, lo que les restringe sus derechos y limita sus oportunidades para el futuro, aseguraron senadoras del Grupo Parlamentario del PT.

La senadora Olga Sánchez Cordero presentó una iniciativa para propiciar que las fuerzas policiales de todo el país tengan una formación más sólida en materia de derechos humanos y perspectiva de género.  

El senador Clemente Castañeda Hoeflich hizo un llamado para establecer mesas de trabajo con la academia, sociedad civil y expertos, a fin de analizar, evaluar y corregir la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. 

El vicepresidente de la Mesa Directiva, Eruviel Ávila Villegas, encabezó la inauguración de la exposición fotográfica “Un día en el Ghetto de Varsovia”, conformada por 41 imágenes que fueron tomadas en 1941 por el soldado alemán Heinz Jöst, y que forman parte de la colección del Museo de la Historia del Holocausto, localizado en Jerusalén.