plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

En el foro “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, que se llevó a cabo en Nuevo León, senadores y especialistas coincidieron en que estos mecanismos son necesarios para agilizar la impartición de justicia, sin que se judicialicen los casos, pero que se requiere presupuesto para lograr que sean eficaces.  

En la celebración de la mesa de trabajo “Legislación de Primer Empleo en el Contexto Mexicano, Retos y Oportunidades”, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, subrayó la importancia de obtener mayores propuestas y datos de expertos para lograr productos legislativos que den relevancia en la agenda pública al primer empleo para las y los jóvenes del país. 

En el Senado de la República se llevó a cabo la XVI reunión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP), en la que se firmó un convenio por el que se crea el grupo de trabajo “Integridad para el buen gobierno de la Alianza del Pacífico”, por representantes de Perú, Chile y México. 

Frente a las nuevas olas neofascistas que emergen en el mundo, los derechos humanos y la democracia tienen que ser causas por las que tenemos que luchar, defender y promover, afirmó la senadora Citlali Hernández Mora. 

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, reconoció el papel que jugó el sector empresarial durante la pandemia generada por la Covid-19, para evitar la caída de la productividad en el país, así como para mejorar la base salarial de los trabajadores. 

El Senado de la República, a través del Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAFP), entregó reconocimientos a 198 mujeres y hombres que concluyeron el diplomado universitario en “Liderazgo de la Mujer”. 

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz inauguró el foro “Hacia un Diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México: Implementación Ética y Responsable”, que tienen como objetivo analizar la regulación de esta tecnología en México, con un modelo que se lleva a cabo en más de 40 países.   

En México, la equidad de género y el respeto a los derechos de las mujeres tiene mayor importancia y no es una dádiva o una concesión hacia ellas, por lo que en el Congreso de la Unión se ha fortalecido el marco normativo para erradicar la violencia y atender los diversos problemas que enfrentan, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta. 

El senador Rafael Espino de la Peña aseguró que la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias es de lo más relevante, porque permitirá agilizar el acceso a la justicia en el país. 

La senadora Olga Sánchez Cordero y el senador Rafael Espino de la Peña coincidieron en que en la construcción de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias participan todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, por lo que será un producto suficientemente consensado, equilibrado y armonizado.