plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El Pleno del Senado analizó la política exterior desarrollada por el Ejecutivo federal en el último año, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Senadores, investigadoras y académicas pidieron visibilizar la labor de las personas cuidadoras, así como reconocer el trabajo físico, económico y apoyo psicoemocional que desempeñan, porque por años han estado en el anonimato y su actividad no se reconoce ni es protegida por la ley.  

La Cámara de Senadores aprobó un dictamen para expedir la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, que establece las bases para la promoción, protección, respeto y garantía del derecho a la alimentación.  

Senadoras y senadores de los distintos Grupos Parlamentarios fijaron postura respecto a la conmemoración del 19 de septiembre, y guardaron un minuto de silencio por las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.  

El Pleno del Senado de la República avaló, con 70 votos a favor, 31 en contra y dos abstenciones, la propuesta de la Junta de Coordinación Política para designar a Celia Maya García como integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).  

Por sexto año consecutivo, el Senado de la República se hizo acreedor a una calificación del 100 por ciento en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, reflejadas en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia.  

Alrededor de mil 500 personas, entre legisladores, trabajadores y visitantes, participaron en el Simulacro Nacional 2023, que se llevó a cabo en el Senado de la República para fomentar la cultura de la protección civil.  

La senadora Gricelda Valencia de la Mora impulsa un proyecto para establecer, en el sector turístico, acciones coordinadas contra la trata de personas y la explotación humana, particularmente de niñas, niños y adolescentes. 

Senadoras, funcionarios y expertos alertaron sobre el incremento de enfermedades mentales en el país, particularmente en centros de trabajo, en los que uno de cada ocho personas sufre un trastorno como ansiedad y depresión a lo largo de su vida laboral. 

Aunque desde el año 2000 hasta la fecha la evolución histórica del empleo formal ha sido creciente, en lo que va de la actual administración la tasa de crecimiento de trabajadores asegurados en el IMSS ha sido menor a la registrada en sexenios anteriores, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).