plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

La senadora Adriana Guadalupe Jurado Valadez consideró necesario fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, otorgar mayor presupuesto y contar con personal capacitado con perspectiva de derechos humanos, pues todos los días se registran siete asesinatos y desaparecen 20 menores en México.

Representantes de organismos públicos y asociaciones de la sociedad civil presentaron una serie de propuestas para elaborar una iniciativa sobre el cuidado y donación de sangre, así como del control de los bancos de sangre.

La Comisión de Justicia, que preside la senadora Olga Sánchez Cordero, avaló por unanimidad de 13 votos el dictamen por el que se aprueba el tratado de extradición entre el gobierno de México y el de la República Federativa del Brasil, firmado en la Ciudad de México el 28 de abril de 2023.

En el foro “La importancia de los centros de internamiento contra las adicciones en México”, el senador Gabriel García Hernández, de Morena, consideró que la dependencia a las drogas se debe prevenir y combatir a través de la educación.

El Pleno aprobó un dictamen, con 82 votos a favor, para modificar la Ley General de Salud, a fin de que las autoridades sanitarias establezcan acciones de difusión, educación y promoción de la donación de leche materna y de los servicios de los Bancos de leche materna entre la población.

El Pleno del Senado aprobó por unanimidad, con 98 votos a favor, inscribir en el Muro de Honor de este órgano legislativo las leyendas: “Hermanos Revueltas, Orgullo de México” y “A las sufragistas que nunca se rindieron ni abandonaron la Lucha por la Libertad”.

Las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda avalaron una minuta de la Cámara de diputados que reforma el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de ampliar el concepto de “violencia económica” contra la mujer.

El Senado de la República aprobó un dictamen por el que solicita a los gobiernos de Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y San Luis Potosí, establecer una estrategia coordinada de seguridad regional, intercambio de información e inteligencia, a fin de brindar paz y seguridad a la población de esa región.

Por unanimidad, con 94 votos, el Pleno del Senado aprobó un dictamen que plantea suprimir el requisito de legalización consular o apostilla de documentos para acreditar la nacionalidad e identidad de mexicanos nacidos en el extranjero o de migrantes en retorno, con el fin de garantizar su derecho a la nacionalidad.

Por unanimidad, con 98 votos a favor, el Senado aprobó un proyecto de decreto para inscribir, en el Muro de Honor y con letras doradas, la leyenda “Universidad Nacional Autónoma de México. Por mi raza hablará el espíritu”, como un reconocimiento a la Máxima Casa de Estudios por su excelencia académica y su contribución a la investigación de vanguardia.