Versión estenográfica de la entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, el Consejo Editorial, sino la pasada administración del Senado de la República, la pasada legislatura, y nos dejaron ahí un stock grande; todavía se están regalando aquí y se están regalando en el antiguo Senado.
Y yo espero hacer una edición muy fuerte. Mañana tenemos reunión del Consejo Editorial y vamos a aprobar ya los criterios y una lista de publicaciones, acuerdos con las editoriales para sacar este año un primer paquete fuerte de libros ya del Consejo Editorial de la Cámara de Senadores, bajo mi responsabilidad.
PREGUNTA: ¿Igual de política, de arte?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, igual; literatura. Yo le doy siempre un giro porque regularmente las cámaras han hecho cosas más históricas, legislativas, y yo meto literatura pura y dura también que me parece importante, por supuesto, con su historia, filosofía, de derecho también, pero metemos libros que no son fáciles para la gente de acceder a ellos, ya sea porque las ediciones sean muy caras, porque sean extranjeras, porque ya no se ha vuelto a hacer una revisión, y siempre que sean de muy alta calidad, ¿no?
PREGUNTA: Luchadoras sociales.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Fíjate, contrario a lo que pudieran pensar, si se revisa lo que publicamos cuando presidí el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, nosotros manifestamos la pluralidad de visión porque la literatura claro que tiene imposición, pero nosotros no tenemos problema en editar obras de pensadores de la derecha, que es importante que la gente conozca de disputa, o sea, no tenemos una visión para nada facciosa y mucho menos en el ámbito de la literatura.
PREGUNTA: Gracias, senador.
(SEGUNDO AUDIO)
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Seguro se acabarán los que hoy se donaron, también se está haciendo en el antiguo Senado la donación, pero que estén atentos, porque vamos a sacar un importante número de publicaciones ya bajo la presidencia mía del Consejo Editorial, y avisaremos con tiempo de esas donaciones y de qué títulos y una serie de cosas.
PREGUNTA: ¿Seguiremos viendo este tipo de ferias de libros, senador?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Yo creo que mucho más fuertes.
Yo creo, inclusive hablamos con “Para Leer en Libertad”, y estamos pensando instalar un espacio de venta de libros aquí y en la parte exterior el fin de semana.
Yo estoy en la idea de que, tanto la gente que viene a vender su artesanía, su arte popular, no sólo se quede aquí dentro de los muros del Senado, sino que sábado y domingo puedan vender sobre Paseo de la Reforma, aquí en la lateral de la propia Cámara de Senadores, para que el esfuerzo que hacen de traer sus mercaderías llegue a todo el mundo; porque luego a veces para la gente no es tan sencillo acceder al interior de la Cámara de Senadores.
PREGUNTA: ¿Sería importante también establecer algunos convenios, por ejemplo, con el Fondo de Cultura Económica, estas editoriales que son…?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Nosotros tenemos acuerdos con todas las editoriales que tengan los derechos de los libros, tanto con el Fondo de Cultura como con otras editoriales privadas, que es la manera en que en el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados realizamos y es la manera en que lo haremos acá.
Y vale la pena precisar que nosotros que en la Cámara de Diputados publicamos más de un centenar de libros, mucho más, en ni una sola vez me reuní yo con los gerentes de las editoriales. Eso lo hace todo el equipo del Consejo Editorial, yo ni los conozco.
PREGUNTA: Usted va por más, seguramente.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, yo creo que vamos a hacer, estamos peleando que nos den el presupuesto que corresponde para que pueda hacerse la publicación.
Yo creo que vamos a sacar por lo menos un centenar en un primer paquete.
PREGUNTA: ¿Cómo qué autores podremos encontrar ahí?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues de todo tipo, desde cosas de historia, de filosofía, de literatura, traemos ahí una lista.
¿Para qué se las digo? Mañana vamos a tener reunión del Consejo Editorial y ahí vamos a presentar un primer listado.
PREGUNTA: ¿Incluye a Valentín Campa?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Publicamos en la Cámara de Diputados el único libro que escribió él de sus memorias, “Memorias de un Comunista Mexicano”, un libro que ya no se conseguía de Ediciones de Cultura Popular y que andaba ya hasta en mil pesos el conseguir la primera edición.
Nosotros sacamos un tiraje importante.
Entonces, sí, sí, va a haber de todo, hombre.
Pero no sólo, yo quise, por ejemplo, sacar una muy buena biografía que hay de Iturbide, yo no simpatizo nada con esa figura histórica, pero es una muy buena biografía que publicó el Fondo de Cultura, pero ya no tenía los derechos.
Publicamos, por ejemplo, en el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados las Memorias de Concepción Lombardo de Miramón, la viuda de Miramón, es un tabicón, lo hizo desde finales del siglo XIX y se publicó hasta 1983. Es un libro espléndido, bajo la visión de los conservadores y vale la pena mucho.
Sólo por citar un ejemplo de cosas que no tienen, para mí no hay un prejuicio sobre quién escriba, sino que aporte al pensamiento y al conocimiento de la gente.
Es un muy buen libro ese, por cierto, de Concepción Lombardo.
Publicamos Juárez y su México, Ralph Roeder, que desde mi punto de vista es lo mejor que se ha escrito sobre Benito Juárez García.
PREGUNTA: Para no desaprovechar la efeméride del senador, ¿por qué es importante para la sociedad el libro, leer en específico?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues porque yo no concibo que pueda haber mujeres y hombres libres sin la lectura.
Es una tragedia, a mí me parece, que la gente esté leyendo tan poco, desaparecen librerías, desaparecen casas editoriales. Yo creo que hay que dar un impulso importante a la lectura, soy un convencido de ello.
Como lo leí hace rato desde la presidencia de la cámara, creo que es el mejor invento que haya hecho el ser humano. No creo que vaya a ser sustituido por las versiones electrónicas.
Yo respeto que alguien lea en Kindle o en otros instrumentos, yo soy de la escuela antigua, soy del libro en papel, el cine en el cine, el café con cafeína y el sexo presencial.
PREGUNTA: Senador, ¿alguna opinión del maestro Ernesto de la Peña, un gran filósofo?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No lo he leído, no lo conozco.
PREGUNTA: Gracias.
Versión estenográfica de la entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
- Detalles
- Categoría: Transcripciones de Prensa