plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Versión estenográfica del mensaje del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República,  en la inauguración del Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas de América Latina y el Caribe.

 

Muy buenos días, compañeras y algunos compañeros que aquí estamos.

 

Es para mí motivo de enorme honra dar un mensaje de inicio e inaugurar los trabajos del Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas.

 

Quiero primero saludar, viene en camino la vicepresidenta Francia Márquez.

 

Quiero saludar a la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, bienvenida.

 

A la vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Rosalía Brown.

 

Por supuesto, voy a dejar para el final a la senadora Susana Harp Iturribarría, a la senadora Amalia García Medina, a la senadora Martina Kantún Can, a la diputada feral Rosa María Castro Salinas, y a la encargada Pilar Vargas Álvarez.

 

Y agradecerle esta iniciativa, felicitar la extraordinaria iniciativa a nuestra compañera senadora Beatriz Mojica Morga. De verdad, muchas felicidades, es una gran, gran iniciativa.

 

Yo estaba un poco tenso, porque están empalmadas las cosas, ahorita voy a tener una intervención en el Consejo de Europa.

 

Yo les decía ya, lo digo aquí, desde mi intervención anterior, que es inconcebible que en pleno siglo XXI siga habiendo personas que piensan que valen más que otras por su color de piel; que todavía exista el racismo, que exista el clasismo, que exista la misoginia, que exista la homofobia, que son lacras brutales que siguen en nuestra humanidad y que se deben erradicar de raíz.

 

En México por supuesto que hay racismo.

 

Yo en las asambleas le digo a mis compañeros, compañeras, es que el 93% de la gente en México somos morenos, somos morenas. Y no me refiero a nuestro partido o al movimiento, que para allá va también, traemos el 85 por ciento de respaldo popular, tiene nuestra compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

¡Larga vida a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo!

 

Que, por cierto, me hago yo solo una digresión, qué grande estuvo ayer en la reunión de CELAC de Honduras, planteando una integración de América Latina y el Caribe de prosperidad compartida, donde no haya racismo, no haya clasismo y haya respeto a la independencia y soberanía de nuestros pueblos.

 

Y además hizo un firme llamado a acabar con el bloqueo al hermano pueblo de Cuba, la República de Cuba, y de acabar con el bloqueo en Venezuela.

 

Extraordinaria intervención de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Pero les decía yo, yo comento, el 93 por ciento de la gente somos morenos, somos morenas, y todavía algún compañero me dice: “pero yo soy moreno claro”. Por eso, mamón, eres moreno, qué importa si eres más claro o menos claro, no tiene ninguna relevancia.

 

Quizás el hombre es hombre o haya sido mujer, es insustancial; más brillante que yo haya escuchado se llamó James Baldwin.

 

En un documental que se llama “No soy tu negro”. Él dice: “cuando alguien me dice a mí que soy negro, yo le digo que esa persona tiene un problema”. Yo no soy negro, yo soy un ser humano”.

 

Y efectivamente todas y todos somos seres humanos, sin importar el color de nuestra piel.

 

Y debemos ser respetados en nuestra dignidad como seres humanos. Debe ser el centro de nuestro desarrollo, como decía Rosa Luxemburgo, por una sociedad donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

 

Porque nosotros buscamos una sociedad donde el centro sea el ser humano, en armonía con la vida y con el planeta.

 

Por ello esta reunión de Mujeres Afrodescendientes, Afropolíticas, como pusieron aquí, es un poderoso mensaje para nuestro país, para el continente y para el mundo.

 

Que un gran, gran porcentaje de la humanidad que ha sido discriminado, que ha sido avasallado, que ha sido esclavizado, que ha sido olvidado, que ha sido súper explotado, está abriendo ese camino para aportar a la transformación de nuestros pueblos y de la humanidad en general.

 

En verdad celebro este encuentro. Lamento que voy a tener que salir corriendo a atender el otro compromiso, pero seguro están todas ustedes invitadas a la ceremonia solemne que haremos a las doce y media para escuchar el mensaje de nuestra compañera, de nuestra hermana Francia Márquez, extraordinaria política, extraordinario ser humano, compañera de primera.

 

Y no me queda más que decir que siendo las nueve horas con cuarenta y dos minutos, doy por inaugurados los trabajos del Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas de América Latina y del Caribe, deseando no sólo un enorme éxito, sino que sus voces y sus corazones lleguen a todos los rincones, no de nuestra patria, no de sus patrias, sino de la humanidad y del mundo entero.

 

Un abrazo compañeras y compañeros, y muchas felicidades por esta reunión.