Versión estenográfica de la entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.
PREGUNTA: ¿Cómo está?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Muy bien.
PREGUNTA: Quisiera preguntarle…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bien y de buenas, dime.
PREGUNTA: Sobre si ustedes, el Senado o el Grupo Parlamentario mayoritario de Morena van a impugnar este acuerdo del INE.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Con la Cámara de Senadores, en mi condición de representante legal de la Cámara de Senadores y además cumplimos una función auxiliar del proceso de elección de las personas juzgadoras.
Me parece un exceso. Nos parece un exceso que el INE pretenda que en sus tiempos oficiales, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo, no llame a votar el primero de junio.
Hay una encuesta por ahí que dice que el 60 por ciento de la gente, no tiene claridad de que es el primero de junio la elección y me parece que todas las voces debemos ayudar, contribuir a que se sepa el día de la elección.
Entonces, este acuerdo excede lo que establece la ley.
La ley nos prohíbe expresamente a políticas, políticos, partidos políticos llamar a votar por alguna persona o llamar a no votar por alguna persona, eso sí estaría violentando la ley, pero que el Poder Judicial, que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo convoquen a votar el primero de junio.
Me parece que es un exceso del INE y sí, sí lo vamos a impugnar.
PREGUNTA: Oiga, senador, yo quiero preguntarle dos temas.
En el tema de la polémica de los datos biométricos, ya le preguntábamos al coordinador del PAN, a varios personajes de la política, pero en especial al líder de la Cámara de Senadores, ¿qué es lo que opina al respecto de este tema.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, el líder es Adán Augusto; el presidente de la Cámara, que soy yo. Están viendo el temblor y no se hincan.
A ver, hay un reclamo, que yo creo que es un reclamo correcto, por más intrigas que me han hecho, sobre el tema de las personas desaparecidas.
¿Cómo vamos a tener una base sólida de información confiable que nos permita que no esté dispersa la información, para ayudar y tener mejores condiciones para localizar a las personas, si no tenemos estos datos?
Y me parece que el vehículo más adecuado es la CURP, porque además en este momento quien tiene todos esos datos es el órgano electoral.
Y es así, porque nuestra historia, la desconfianza en los procesos electorales generó que sea una identificación muy sólida, o sea, muy confiable; pero es inconcebible que el Estado Mexicano no cuente con ella.
Y nosotros en algún momento, yo creo que van a pasar muchos años para que eso pase, pero en algún momento dejaremos de tener la responsabilidad del gobierno y quien se quede seguirá teniendo esa responsabilidad institucional, como parte del Estado Mexicano.
Entonces, a mí me parece que es una crítica incorrecta, que por un lado se exigen mayores resultados. Bueno, ya se empieza a discutir mañana la reforma, la iniciativa sobre temas de personas desaparecidas, y estos son temas que contribuyen mucho para que este tipo de cosas puedan abordarse de manera más eficiente.
PREGUNTA: Esta polémica que se da de que se va a utilizar la CURP y los datos para saber muchas cosas, incluso por la polémica que se daba ayer por la entrevista que daba la secretaria de Seguridad a Fox News y a otras cadenas, de que solicitó a la doctora Sheinbaum lo que es los biométricos de los mexicanos.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí.
Pues los tiene, por decir algo, Telcel, y no le preocupa a la oposición que los tenga Telcel.
O sea, tú a la hora que abres tu teléfono con la cara, los bancos lo tienen y están tan tranquilos.
Y que los tenga el Estado Mexicano para hacer una función de claridad de la existencia de las personas y de ubicación y de rastreo, que es necesario cuando hubiera una desaparición, por ejemplo, o de que en todos los países del mundo hay una cédula de identidad nacional.
Aquí ni siquiera se está yendo a una cédula de identidad nacional, justo para evitar estas críticas.
A mí me parece que esos datos estén en la CURP, o sea, ¿qué tiene de discutible eso?
Y el uso perverso, a ver, pues desaparezca en la presidencia, porque cuando PRI y el PAN gobernaron, hacían un uso perverso en la presidencia.
Desaparezcan cualquier cosa, porque el uso perverso siempre puede ser utilizado. Pues eso está sancionado por la ley.
Entonces, me parece que, bueno, la oposición tiene derecho a decir lo que quiera y lo vamos a sacar; lo vamos a aprobar porque es necesario.
PREGUNTA: Senador, hablando de los privados, esta cuestión de las sanciones hasta dos millones de pesos a los privados por no dar datos biométricos, ¿no es un exceso?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues no sé si es un exceso, pero depende de qué privado sea. Si fuera Carlos Slim…
PREGUNTA: ¿Google?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Imagínate que le va a costar dos millones de pesos a Google, se van a morir de la risa; en una de esas ni nos dan los datos, porque dicen, no, hombre, te pago la multa 100 veces y no te doy los datos.
Yo creo que nosotros debemos tener un mecanismo de integración de esos datos propio y hacer que las empresas, en alguna circunstancia, contribuyan.
Y si es en una condición de relevancia, la importancia de cruzar esos datos, las empresas deben coadyuvar.
PREGUNTA: ¿Se le va a dar trámite ordinario a la iniciativa?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ordinario.
PREGUNTA: ¿Para cuándo estará?
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Yo espero que el próximo martes, miércoles, ya estemos en condiciones de abordarla en el Pleno.
PREGUNTA: Senador, ¿usted va a seguir yendo a instituciones educativas, a pesar de que le tiendan emboscadas como ayer?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues es que sí fue emboscada, porque yo… me invitaron a hablar de la reforma al Poder Judicial y hasta me tuve que quitar los zapatos, yo también ahí ponerlos en el bonche, porque esos no eran zapatos de personas desaparecidas y no se oía.
Estoy leyendo el libro de... Yo no había... Hay muy poca bibliografía sobre la guerrilla en México. Y el libro, el libro de Fritz Glockner, es brutal; es brutal, de verdad.
O sea, la manera en que detenían a los jóvenes. A ver, ¿habían tomado las armas? Sí. Ya los detenías, pues ya están derrotados. Correspondía mandarlos a prisión, en su caso, los torturaban.
Hay muchos de ellos que a esta hora siguen siendo víctimas de desaparición forzada. Sus familias no volvieron a saber nunca nada más. No uno, no dos, no diez, o sea, una cosa bárbara.
La tortura, la tortura. Miguel Nazar Haro, de manera destacada.
Una brutalidad, una hazaña infame con la que se enfrentó a quienes, viendo los caminos cerrados, buscaron otras formas. Pero había quien, por repartir el periódico Madera, lo acribillaban. O sea, una cosa brutal, de verdad.
Y que hoy nos vengan a querer meter en el mismo saco, pues sí, es muy indignante. Pero, además, no habían, la verdad es que ayer no habían hecho su tarea, no habían leído.
Bueno, ustedes tienen la intervención completa.
Todo el tiempo estoy diciendo que es una herida abierta, las desapariciones, que tenemos que resolverlo, que por supuesto que es un tema sensibilísimo. Y cierra un joven diciendo, dice que no hay desaparición forzada.
No, no, no. A ver, adiós. No tiene sentido, o sea, es que no se escucha nada.
Pero, además, en términos generales fueron correctos, eh, la verdad, no tuve ni una sola agresión como tal, ¿no?
O sea, el comentario, la interrupción de alguno, porque yo soy duro para contestar, no me ando por las ramas. Pero yo no evado a ningún escenario.
Me parece que sí hay un proceso de la derecha en general, de generar condiciones para la agresión física a nuestras personas, e inclusive agresiones mayores. Están desesperados.
Y me parece, a ver, lo de la familia de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, si ustedes ven la transmisión, quien sí es cobarde puso en el piso su teléfono, para que cuando yo pasara ellos pensaban que iba a haber algún tema.
Y yo decidí actuar con mucha prudencia. Ya le dije todo lo que le tenía que decir y me fui a mi lugar, hasta el fondo del avión.
Saliendo, va la provocación.
Su padre no apareció nunca. Nunca. Ahí están los videos. No apareció nunca, ahí no llegó nunca. Y luego tergiversan, voltean, alientan la agresión hacia nuestras personas.
Es muy irresponsable. Pues yo voy a seguir viajando sin seguridad, yo voy a seguir viajando como lo hago, para todos lados.
Por cierto, van unos senadores a Europa la próxima semana. Ahí les encargo, ustedes que son tan interesados en los detalles, al Consejo de Europa.
O sea, yo estoy invitado a participar, y ellos van físicamente.
PREGUNTA: ¿Va a seguir promoviendo la reforma en los fines de semana, a pesar de este acuerdo del INE?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, claro. No, a ver, el INE está diciendo que no saque el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, anuncios, no que yo, legislador, no pueda llamar a votar el primero de junio.
O sea, pero, además, si el INE me quiere multar porque yo llame a votar el primero de junio, pues de una vez que vayan pidiendo la incautación de mi dieta, porque yo no voy a dejar de llamar a votar el primero de junio, pues sería una irresponsabilidad que como presidente de la Cámara de Senadores no convoque a la gente a votar.
Que me digan que eso es un ilícito, que me digan que eso es inconveniente, que me digan que eso es faccioso, que me digan que eso es irresponsable.
Por favor, o sea, hay que difundir. Yo les pido que difundan que el primero de junio hay la elección de las personas juzgadoras.
Claro que voy a seguir saliendo.
Este fin de semana no lo haré porque mis compañeros de Baja Sur se les hizo bolas el engrudo. Y hay una gira del gobernador que me invitó, es mi hermanito Víctor Castro, pero en vez de mantener la gira se hicieron bolas.
Pero la siguiente semana voy a... ¿a dónde voy? A Hidalgo.
PREGUNTA: ¿Ve un escenario de poca participación en la elección?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, veo un escenario de que quieren inclusive meternos un tiro desde la derecha. Ese es el escenario que veo.
PREGUNTA: ¿Meterles un...?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Tiro. Estoy siendo muy claro, pues así, metiendo un tiro.
¿Cómo así? Así. Veo un escenario de estar incentivando la agresión física, las campañas de linchamiento, la descalificación, la mentira, el denuesto, la tergiversación de lo que está sucediendo.
Es perverso el manejo de los medios, es irresponsable el manejo de los medios. Y eso es en coincidencia con una campaña a la derecha, lo digo con todas sus letras.
Y eso no va a hacer ni que yo deje de salir ni que deje de hablar ni que deje de asumir las posiciones que tengo, que son de convicción absoluta.
Pero no dejo de ver; a ver, la agresión a Corral no es un hecho aislado, las agresiones a mi persona no es un hecho aislado.
La campaña por semanas infames sobre el tema de Teuchitlán, en contra de la compañera presidenta y de un servidor no son hechos aislados, la campaña por mi viaje a Europa no es un hecho aislado.
Es toda una orquestación muy irresponsable, muy irresponsable frente a la desesperación de la derecha que sabe que no va a ningún lado. ¿Eso nos va a detener? No, no nos va a detener.
PREGUNTA: Oiga, yo quiero preguntarle: mañana, a las ocho o nueve de la mañana, Donald Trump da a conocer estas medidas arancelarias, y el Senado de la República es el responsable de la política también exterior de nuestro país.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí. Mañana es un día importante y sin embargo habría que matizarlo porque ya el 2 de marzo vivimos lo mismo, y no descartaría yo que mañana se anuncien aranceles y que luego se echan para atrás, ya sucedió.
PREGUNTA: ¿Es el escenario que ve usted?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no estoy diciendo que es el escenario que veo, lo que estoy diciendo es que ya sucedió. No, no estoy especulando.
El 2 de marzo todos esperábamos, se anunciaron los aranceles, fue muy claro, creo que duró dos días, ¿no? Es un hecho. Bueno, puede pasar eso o puede pasar otra cosa. No, no sé, yo no especulo, pero no estoy intranquilo.
La compañera presidenta ya comentó que el 3 de abril, o sea, pasado mañana dará la respuesta, no se va a esperar a ver si los quita, si los deja, si los pones y qué.
Ella ya anunció que va a dar una respuesta integral, ha venido trabajando durante muchas semanas sobre el tema y nosotros la vamos a apoyar con todo, la mayoría que aquí hay, ¿no? Yo desde la presidencia de la Cámara de Senadores.
Yo esperaría que la oposición; bueno, no esperaría. Yo creo que la oposición debería ser solidaria y mantenerse en unidad como el empresariado, por ejemplo. Pero no espero nada de ellos. Espero puras chingaderas, la verdad.
PREGUNTA: No necesita el apoyo del Pleno para el recurso por el que está…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, porque yo soy el, yo no necesito apoyo del Pleno para impugnar el resolutivo; yo soy el representante legal. Tengo la representación jurídica, la presentamos.
PREGUNTA: ¿Lo hará ante el Tribunal?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, se está trabajando desde ayer, la vamos a presentar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
PREGUNTA: ¿Antes de que se acabe el plazo?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, antes de que se acabe el plazo; antes de que se acabe el plazo. Yo creo que hoy mismo se presenta, yo creo que hoy mismo, ahorita, es más, ahorita voy a la oficina a ver cómo va ese asunto porque desde ayer le pedí al área jurídica que ya tuviera preparada la impugnación.
A ver, podría traerlo al Pleno y se vota y la mayoría va a votar que sí, hombre, pero yo tengo facultades para ello, soy el representante jurídico de la Cámara de Senadores, además de presidente de la Cámara, es una de las atribuciones que tiene la presidencia de la Cámara.
PREGUNTA: Senador, una consejera del INE hablaba de la posibilidad más bien de llegar a acuerdos o firmar convenios para que el Senado cediera sus tiempos al INE y el INE promoviera…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, pues es que no queremos cederle todos los tiempos, porque ya vimos algunos spots del INE y me parece que nosotros podemos hacer mejor las cosas.
¿Pero por qué tiene que ser el INE el único? Aquí alguien me preguntó, fíjense el grado de confusión que se genera.
Efectivamente, es un asunto sobre los tiempos oficiales, es sobre eso todo el tema.
Y aquí alguien me dijo: “oye, ¿y vas a seguir haciendo giras para llamar a votar el primero de junio?
Porque con lo que el INE está diciendo, pareciera que el único que puede llamar a votar el primero de junio es el INE, es absurdo.
¿Un ciudadano no va a poder llamar a votar? Pues claro que puede llamar a votar; las organizaciones sociales. O sea, todo mundo puede llamar a votar, pues eso así ha sido siempre.
Es absurdo que se plantee que no lo puede hacer el Poder Ejecutivo, el Legislativo, o el mismo Judicial. El Poder Judicial debería estar interesado porque finalmente tiene muchísimas candidaturas.
Bueno, si lo hace o no es su asunto, pero me parece que no vamos a llegar a ningún acuerdo; ya lo hablamos en su momento, estuvimos en disposición de ceder todo el tiempo y al ir viendo cómo van los spots del INE, y sobre todo al ir viendo que hay un grupo de consejeros que están regateando al interior del Consejo General del INE las decisiones para que salgan, pareciera que hay algunos consejeros que quisieran que la elección salga mal.
¿Les voy a dar el tiempo? No, no, nosotros vamos a difundir. Claro, para difundir desde el Senado necesitamos que el Tribunal eche atrás la decisión del INE, ahí sí, y lo digo con toda claridad.
Y si el Tribunal Electoral no echa atrás la resolución del INE, entonces le tendríamos que ceder todos los tiempos al INE para que ellos hagan la difusión.
PREGUNTA: ¿Y ustedes como senadores sí van a seguir promoviendo?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Absolutamente, absolutamente, y llamando a votar el primero de junio, absolutamente. Es una tarea prioritaria que tenemos.
No sólo eso, vamos a hacer toda la publicidad posible: lonas, bardas, volantes, todo lo que esté a nuestro alcance para difundir la elección del primero de junio, no para llamar a votar por alguien en especial.
PREGUNTA: Gracias, senador.