plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El Senado de la República rechazó las aseveraciones del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés), Olivier de Frouville, al considerar que el gobierno que encabeza la jefa del Estado Mexicano, Claudia Sheinbaum Pardo, no practica en ninguna circunstancia la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció que después de la elección de personas juzgadoras, que se realizará el próximo primero de junio, el Senado de la República llevará a cabo un Periodo Extraordinario de Sesiones para resolver el marco legal con el que funcionará el nuevo Poder Judicial.

El Pleno del Senado de la República aprobó la licencia que solicitó el senador Óscar Cantón Zetina, del Grupo Parlamentario Morena, para separarse de sus funciones legislativas este martes 8 de abril.

La Mesa Directiva informó que el pasado 3 de abril, el Senado de la República recibió la minuta por la que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que tiene el objetivo de actualizar el sistema de contrataciones públicas y dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

El Senado de la República recibió un oficio de la titular del Ejecutivo Federal con la designación de Cecilia Martín del Campo Márquez y Héctor Sánchez López, como personas consejeras independientes del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, que preside la senadora Ruth González Silva, se reunió con Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, hizo un llamado a los integrantes de este órgano legislativo para presentar un ensayo respecto de algún tema de actualidad en materia de derechos humanos, con el objetivo de que el Senado pueda editar y publicar la obra.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y el encargado de negocios interino de la embajada de China en México, Zhu Jian, coincidieron en que en una guerra comercial, como la que ocurre actualmente, “no hay ganadores”, por lo que se debe fortalecer el diálogo y los acuerdos entre las naciones para superar las diferencias.

En el Senado de la República se inauguró el foro “Transición a la ciencia abierta”, en la que especialistas advirtieron que el acceso al conocimiento no debe privatizarse, porque la exclusividad en esta materia produce desigualdades.

La senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, manifestó su preocupación ante el “grave problema” que enfrenta México por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos criminales.