plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Imponer aranceles como lo ha planteado el presidente electo Donald Trump afectaría, sobre todo, a la industria automotriz de origen estadounidense que hay en México, ya que exporta alrededor de 87.3 por ciento de su producción a Estados Unidos, afirmó el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona.

Con la intención de conocer de primera mano los requerimientos prioritarios del sector automotriz, y en el marco de la revisión del T-MEC, las Comisiones de Economía, Relaciones Exteriores de América del Norte y Desarrollo Regional, sostuvieron una reunión con representantes de dicho sector.

La Presidencia de la Mesa Directiva, que encabeza el senador Gerardo Fernández Noroña, dio primera lectura a los dictámenes referentes a las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial.

El Senado de la República exhortó al Ejecutivo Federal, a los gobiernos de las 32 entidades federativas, y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fortalecer las acciones para prevenir y combatir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, por parte de la delincuencia organizada.

El Pleno del Senado de la República aprobó un punto de acuerdo por el que solicita al gobierno de México que extienda la vigencia de los estímulos fiscales en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera sur del país, por considerar que aún existen pendientes en materia de justicia y disparidad con estados del norte.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que el Senado de la República contratará a los 390 trabajadores de mantenimiento de esta cámara como empleados de confianza a partir del 1 de enero de 2025, aumentará sus ingresos en 54 por ciento y les beneficiará con prestaciones de ley.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, que presiden los senadores, Óscar Cantón Zetina y Enrique Inzunza Cázarez, aprobaron por unanimidad el dictamen que incluye en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) el lenguaje de género para las expresiones que se refieren a la representación de las mujeres en cargos públicos.

El turismo es un polo de desarrollo para el país, por lo que desde el Senado de la República es fundamental que se impulse y se respalde a este sector, a fin de que pueda enfrentar los retos que se le presentan, subrayó Eugenio Segura Vázquez.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral, conocida como “Ley Silla”. El dictamen a la minuta que envió a la Cámara de Diputados recibió el respaldo de 104 votos a favor, por lo que se remitió al Ejecutivo Federal.

El Senado de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.