plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El antropólogo José Antonio Mac Gregor Campuzano destacó que los espacios culturales son formadores de comunidad, indispensables no sólo para difundir expresiones artísticas, sino para crear vínculos sociales sólidos, fortalecer la identidad y promover la libertad de quienes interactúan en estos lugares.

Con el propósito de fortalecer el estudio del trabajo legislativo y promover espacios de diálogo sobre los principales retos de los congresos en México, dio inició en el Senado el Seminario de Investigación Parlamentaria que organiza el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte.

Este jueves, 15 de mayo, se llevará a cabo el tercer conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, un proyecto que tiene el objetivo de aumentar la conectividad en el país, así como asegurar el acceso a Internet como un derecho humano fundamental, sobre todo, para el 15 por ciento de la población que tiene los ingresos más bajos en México.

El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, afirmó que la investigación clínica es una gran área de oportunidad para nuestro país, porque la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito médico son pilares fundamentales para la salud pública y la economía nacional.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, celebró el acuerdo unánime del Senado de la República y de la Cámara de Diputados para plantear al gobierno de los Estados Unidos que no instrumente una medida para gravar las remesas que migrantes envían desde esa nación a sus países de origen.

Es fundamental que el Poder Legislativo, sector salud, academia y sociedad civil construyan una plataforma que se traduzca en mejores políticas que garanticen la detección y atención oportuna de las enfermedades raras, como son las mucopolisacaridosis, expresó el senador Emmanuel Reyes Carmona.

Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5% sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes. 

El senador Javier Corral Jurado aseguró que en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se construirá un nuevo articulado acorde al régimen constitucional, al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, así como con los estándares internacionales en la materia.

En la segunda mesa del segundo conversatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los participantes coincidieron en que no hay que darle tantas facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y acabar con las concesiones del espectro en poder de un sólo actor preponderante, tanto en telecomunicaciones como en radiodifusión, tal y como sucede en México, pues beneficia al monopolio y violenta el T-MEC.

Como parte del segundo conversatorio sobre el proyecto para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, senadores y representantes del sector abordaron temas referentes al fomento social, nuevas formas de acceder al espectro radioeléctrico, fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias, así como la política satelital.