plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

La Cámara de Senadores le dio trámite de primera lectura a los dictámenes que reforman la Constitución Política, a fin de establecer un sistema de vivienda con orientación social para las y los trabajadores, y para garantizar los apoyos sociales a la población en condición de vulnerabilidad.

El Pleno del Senado de la República guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por el accidente carretero registrado el pasado 26 de octubre, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas.

El pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para integrar el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que revisará el perfil de las y los aspirantes que participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que a pesar del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que busca invalidar la reforma al Poder Judicial, no hay poder que pueda evitar la elección de las personas juzgadoras en junio de 2025.

El pleno aprobó la licencia que solicitó el senador Marko Cortés Mendoza, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, para separarse de sus funciones legislativas, del 29 al 31 de octubre de 2024.

La presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, Amalia García Medina, aseguró que para México y el mundo es imperativo que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y por eso impulsarán que las iniciativas de ley de todas las comisiones del Senado reflejen este compromiso.

La Comisión de Agricultura, que preside el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, aprobó su programa anual de trabajo, que incluye la atención de la producción y comercialización de productos del campo, soberanía alimentaria, el desarrollo sostenible, financiamiento y derechos para los trabajadores agrícolas.

Las comisiones de Puntos Constitucionales, Bienestar y Estudios Legislativos aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, a fin de asegurar apoyos sociales a la población en condición de vulnerabilidad, y así garantizarles un estándar mínimo de vida y desarrollo.

Ante el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para invalidar la elección de jueces y magistrados por voto popular, el senador Enrique Inzunza Cázarez hizo un llamado a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que actúen con responsabilidad, sentido de Estado y honren su juramento de hacer cumplir la Constitución Política.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, negó que se haya presentado la renuncia masiva de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como trascendió este lunes.