plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña y el ciudadano Carlos Velázquez de León Obregón firmaron un documento de conciliación donde éste último manifiesta su disculpa por un incidente que tuvo lugar en el Aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

El presidente de la Comisión de Derechos Digitales, Luis Donaldo Colosio Riojas, llamó a utilizar las tecnologías en favor de los sistemas democráticos, donde el Estado garantice la libertad de expresión, el derecho al acceso a la información, así como la protección de los datos personales, la privacidad e intimidad de los usuarios, la inclusión digital y la educación tecnológica.

La sede histórica del Senado de la República, ubicada en la calle de Xicoténcatl, número 9, se ha consolidado como un espacio para difundir las diferentes expresiones artísticas de nuestro país, pero también como un lugar ideal para estrechar los vínculos familiares y sociales, compartir conocimientos y promover el derecho a la cultura de niñas, niños y adolescentes.

La noche de este viernes 16 de mayo la pianista María Teresa Frenk y el violonchelista Ignacio Mariscal deleitaron a quienes asistieron una nueva edición de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”, que forma parte de la programación cultural que la Cámara de Senadores ofrece en el espacio llamado “Xico. Senado es Cultura”.

Legisladores, académicos y especialistas analizaron en el Senado de la República la necesidad de crear un organismo internacional que regule las actividades relacionadas con la producción de litio, indispensable para la transición energética.

El Senado de la República conmemoró el Día del Maestro con una ceremonia solemne en la que inscribieron, en letras doradas y en el Muro de Honor, la leyenda: “A las y los maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que este jueves se enviará al Congreso de Estados Unidos la comunicación oficial en la que solicitará la recepción de una comisión integrada por senadores de todos los grupos parlamentarios, para exponer la posición de México ante la medida de gravar las remesas.

El senador Javier Corral Jurado subrayó que la mayoría de los ponentes en los conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión han reconocido los avances para crear un órgano regulador desconcentrado, así como para eliminar “el ruido” que generó el artículo 109 y la reformulación de los artículos 201 y 202 sobre la propaganda extranjera.

Garantizar certidumbre jurídica, económica, social y una competencia sana; proteger la labor de los pequeños operadores de comunicaciones; y la revisión de precios, cobertura y calidad de los agentes económicos preponderantes fueron los temas que se destacaron durante la segunda mesa del tercer conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El senador Javier Corral Jurado subrayó que hay avances importantes en el proyecto para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ya que se anunció el retiro de disposiciones sobre el bloqueo de plataformas digitales y las restricciones para la publicidad extranjera, que se incluyen en los artículos 109, 201 y 202 del dictamen.