plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

La Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, presidida por el senador Rolando Zapata Bello, recibió el informe “Un modelo replicable para la gobernanza de la Inteligencia Artificial. Caso de uso de ANIA México”.

En la sesión plenaria de este jueves, la Mesa Directiva dio trámite de primera lectura al dictamen con proyecto de decreto de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La Comisión de Estudios Legislativos Primera, que preside la senadora Simey Olvera Bautista, aprobó un dictamen por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para regular el funcionamiento de este órgano.

El Pleno del Senado de la República aprobó, por 79 votos a favor y dos abstenciones, inscribir en letras doradas y en el Muro de Honor del Salón de Sesiones las leyendas: “Chiapas, estado precursor de la independencia nacional y del federalismo mexicano” y “14 de septiembre de 1824”.

El Senado de la República exhortó a los poderes judiciales de las 32 entidades federativas a considerar la pertinencia de implementar plataformas digitales de justicia en línea, además de herramientas tecnológicas y aplicaciones de inteligencia artificial.

Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El Pleno del Senado aprobó un acuerdo por el que se establece que el miércoles 30 de abril, a las 9:30 horas, comparecerá el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se está transformando en beneficio de sus derechohabientes, y eso se confirma con el programa “La Clínica es Nuestra”, así como con acciones impulsadas para mejorar las viviendas, obtener créditos justos y poder pagar los actuales a través de descuentos y condonaciones.

La Comisión de Estudios Legislativos, Segunda avaló un proyecto para reformar la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, a fin de establecer la facultad del gobierno federal de impulsar políticas públicas que aprovechen la posición geográfica del país, en el marco del fenómeno global del “nearshoring”.

La Cámara de Senadores aprobó dos dictámenes para ratificar las actas finales y sus reservas, relacionadas con la colaboración de México con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).