plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Número - 1457

Reconocen que trabajo legislativo ha brindado certeza a la GN y ha contribuido a su consolidación como una institución cercana al pueblo.

 

La presidenta de la Comisión de Guardia Nacional, Juanita Guerra Mena, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, encabezaron la ceremonia para inaugurar la exposición Guardia Nacional 2025, a fin de conmemorar el sexto aniversario de la institución y reconocer el trabajo que realiza.

 

Guerra Mena destacó que la creación de la Guardia Nacional (GN) es trascendental, porque se trata de una institución que ha cambiado el paradigma de la seguridad pública en el país, bajo la dirección del Ejecutivo Federal, encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Durante estos seis años, dijo, hemos diseñado esta noble y gran institución que, derivada de los retos actuales en materia de seguridad, ha evolucionado y hemos realizado los cambios necesarios para que en su diseño institucional y constitucional contemos con una Guardia Nacional sólida y fortalecida, en beneficio de las y los mexicanos.

 

La legisladora de Morena mencionó que desde el Senado se ha estado a la altura para realizar los cambios necesarios que permitan la consolidación de este cuerpo, además de que uno de los principales retos legislativos ha sido el de dotarla de un marco jurídico estructurado y armonizado de Seguridad Pública, con la función del Estado como encargado de mantener la paz, el orden social y garantizar los derechos a todos los mexicanos.

 

La senadora Juanita Guerra apuntó que con la GN nuestro país ha puesto el ejemplo al establecer un mecanismo, que permite la presencia del Estado en las 266 regiones de la nación, en las 32 entidades con más de 135 mil elementos distribuidos, desde su formación y preparación profesional policial en derechos humanos.

 

Refirió que en el Heroico Colegio Militar actualmente se cuenta con un total de 645 graduados de la licenciatura en seguridad pública, y próximos mandos de la Guardia Nacional.

 

La presidenta de la Comisión de la Guardia Nacional reconoció la labor de los más de 135 mil elementos que la conforman, así como la dignidad reflejada en los cuarteles, infraestructura, prestaciones sociales en las 266 coordinaciones regionales, aspectos que se reflejan en el 75 por ciento de aceptación que actualmente tiene la institución por parte de los mexicanos.

 

En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que el esfuerzo que se ha hecho con la creación y el fortalecimiento de la Guardia Nacional es para lograr “más temprano que tarde” lo que anhela el pueblo: la pacificación del país, una paz con democracia, con justicia, justicia social y oportunidades para todos los mexicanos.

 

Refirió que el Ejército Mexicano no es como la mayoría de los ejércitos del mundo o como los que están integrados con las élites, la oligarquía o los altos mandos, sino que es un ejército que ha surgido de una revolución y que tuvo entre sus filas a personas tan destacadas como Emiliano Zapata, Francisco Villa o Felipe Ángeles.

 

Indicó que “las Fuerzas Armadas tienen una tradición de disciplina, honor, compromiso y amor a la patria, que fue manchada por mandos civiles que las llevaron a hacer tareas repudiables y que nunca más se desarrollan en el país”.

 

En tanto, José Martín Luna de la Cruz, coordinador territorial de la región Centro de la Guardia Nacional, manifestó que esta institución representa el esfuerzo de todos los mexicanos. “Las Fuerzas Armadas hemos sido la base fundamental para la creación de la Guardia Nacional, por lo que se ha transformado el sistema educativo militar para dar certeza y profesionalismo”.

 

Reconoció que “el trabajo que hace el legislativo nos vino a dar esa certeza en la actuación de la Guardia Nacional, para estar más cercana al pueblo, atender los problemas que van desde la simple conducta delictiva, como el robo a transeúntes hasta los ilícitos más complejos de la delincuencia organizada”.