Número - 752
- Senador Heriberto Aguilar Castillo organiza foro ferroviario “República conectada”.
Durante el foro ferroviario “República conectada”, que se llevó a cabo este miércoles, senadores destacaron la importancia de armonizar las leyes y el marco normativo para recuperar y modernizar el sistema ferroviario.
El encuentro fue organizado por el senador Heriberto Aguilar Castillo, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, quien dijo que es necesario hacer una reflexión sobre el papel del ferrocarril en nuestra historia, pero también sobre el futuro del sistema ferroviario.
En tanto, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Alejandro Esquer Verdugo, insistió en que la industria ferroviaria exige la actualización de los marcos normativos, de adoptar mejores prácticas y asegurar que el desarrollo de este sector beneficie a la población.
Subrayó que la reforma constitucional en materia de transporte ferroviario de pasajeros, aprobada en octubre pasado, representa un paso firme hacia la recuperación y modernización de este sistema de transporte, acorde al Plan para el Desarrollo Ferroviario Nacional, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Con esta reforma, el Estado mexicano retomó el control sobre la infraestructura ferroviaria y estableció el marco para asignar y otorgar concesiones con un enfoque prioritario en el transporte de pasajeros”, aseveró.
Esquer Verdugo recordó que México tiene una red ferroviaria de más de 27 mil kilómetros, un recurso invaluable que debe aprovecharse para ofrecer a la población una alternativa segura, eficiente y sustentable, “tenemos que generar las condiciones para que le país avance en esta área”.
El presidente de la Comisión de Infraestructura Ferroviaria, Alejandro González Yáñez, aseveró que el Plan Nacional Ferroviario, cuya primera fase comenzará en abril de este año, es un “plan ambicioso” de la titular del Ejecutivo Federal; y subrayó que cuenta “con todo el respaldo del Poder Legislativo mexicano” para llevarlo a cabo.
“No vacilamos”, enfatizó el senador, y adelantó que los legisladores estarán atentos para modernizar integralmente la legislación ferroviaria del país, para que ésta sea de vanguardia e impulse este proyecto de infraestructura del Gobierno Federal y se proporcionarán los presupuestos suficientes para ello.
González Yáñez también informó que se promueve en el Senado una iniciativa para inscribir en el Muro de Honor la leyenda “Ingenieros Militares”, por la contribución de éstos en la construcción de obras como los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y de Tulum, y la participación que tendrán en el Plan Nacional Ferroviario.
En tanto, Heriberto Aguilar Castillo dijo que este foro es para hacer una reflexión sobre el papel transcendental del ferrocarril en nuestra historia, pero también de su futuro, que está en la recuperación del sistema ferroviario, de una manera eficiente, estratégica, accesible y sostenible, por lo que es necesario armonizar las leyes que permitan el desarrollo y progreso de este transporte.
Salvador Medina Ramírez, de la Agencia Reguladora del Servicio Ferroviario, refirió que ante el aumento del tráfico en las carreteras, el transporte por trenes es indispensable, por ello, se tienen que construir más vías, rectificar trazos y recuperar estaciones. “Estamos hablando de uno de los proyectos de inversión más ambicioso del Estado mexicano en términos de infraestructura y de transporte, con 1.2 billones pesos, que beneficiará a 24 estados y va a generar 3.6 millones de empleos directos”, precisó.
El general de división, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, dijo que la construcción de los proyectos ferroviarios de la actual administración son un asunto de seguridad nacional, porque se trata de crear vías generales de comunicación, que son de interés público, “por lo que SEDENA, nosotros, defensa, nos convertimos en una sola herramienta, para convertir las decisiones de Estado en proyectos de infraestructura de progreso y bienestar”.
Explicó que la participación de ellos, como un ente constructor, se debe a que “hacemos obras de ingeniería con recursos técnicos humanos, materiales propios, a bajo costo, con calidad y rapidez y participamos en toda la cadena completa, desde la planeación, el proyecto, la presupuestación, construcción e incluso, preparación operacional, es decir entregamos proyectos llave en mano”.