Número - 747
- Comisión del Senado busca garantizar que las acciones en torno a este proyecto beneficien a las comunidades.
El senador Antonino Morales Toledo destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto estratégico para México, que busca contribuir al desarrollo económico, industrial y social de todo el país, en particular, del Sur Sureste, una de las regiones más desfavorecidas por los gobiernos anteriores.
El legislador es presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, instancia que avaló este miércoles, por unanimidad, su plan de trabajo.
Morales Toledo agregó que esta comisión tiene como objetivo principal garantizar que las acciones y políticas implementadas en torno al corredor interoceánico se lleven a cabo de manera eficaz, sustentable y equitativa, para asegurar que las comunidades se beneficien de este esfuerzo nacional.
Indicó que se realizará un seguimiento detallado a los cuatro subgrupos que se plantean para la comisión en aspectos claves como el desarrollo regional, el bienestar social, la infraestructura, la innovación industrial y tecnológica, la promoción de inversiones y desarrollo comercial.
En tanto, el senador Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, sostuvo que esta comisión no sólo beneficia a Oaxaca, sino a todo el país y a Norteamérica, además de las implicaciones globales que genere. Anotó que el Istmo tiene un potencial para generar energía eólica, sumado a que cuenta con ubicación estratégica a diferencia de otros puertos, pero sobre todo su gente trabajadora y de cultura.
José Manuel Cruz Castellanos, de Morena, refirió que el proyecto del corredor sin duda va por buen puerto y por potencializar al país, pues si bien Oaxaca es un centro importante, la región Sur Sureste en toda su extensión la han volteado a ver en todo el mundo, por lo que todos los estados que componen esta zona serán beneficiados, como Chiapas.
Por el PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz afirmó que desde el sector empresarial se pedía contar con una infraestructura de este tipo, debido a que ha despertado interés tanto a nivel nacional como internacional. De ahí que haya una zona de oportunidad, particularmente, cuando hay un conflicto entre Estados Unidos y Panamá por el canal, permitiendo que embarcaciones redireccionen su ruta.