Número - 710
El Comité Técnico Asesor del Proyecto de Ley General sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos realizó su quinta sesión de trabajo, en la que analizó, entre otros, los artículos relativos a la participación de mujeres, personas con discapacidad y adultas mayores en los procesos de consulta y toma de decisiones en sus comunidades.
Una vez concluido el proyecto, se llevarán a cabo consultas en pueblos originarios y, en su momento, llegará para su estudio a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Senado, que preside la senadora Edith López Hernández.
En la sesión de este miércoles, realizada en el salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, la senadora Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó el avance en la construcción de la ley y estimó que “tendremos un resultado muy positivo para las comunidades indígenas y afromexicanas, ante las muchas maneras de vulnerabilidad que han existido”.
La senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, celebró este ejercicio tan sensible y minucioso, porque toma en cuenta la opinión de muchas personas, con el objetivo de lograr el mejor proyecto de ley posible para proteger los derechos de los pueblos originarios de nuestro país.
También de Morena, la senadora María Martina Kantún Can aseguró que la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Senado de la República acompañará el proyecto de ley, porque “con este trabajo haremos historia, que es la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
Al término de la reunión, se informó que la sexta sesión de trabajo se realizará los días 13, 14 y 15 de febrero, y se abordarán temas como la participación de empresas, definición de territorios y sistemas normativos.