Versión estenográfica de la conferencia de prensa de legisladores del Morena, PVEM y PT, integrantes de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, que preside el senador Luis Armando Melgar Bravo
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO: Les agradezco a aquellos que nos hayan acompañado, el día de hoy… el senador Murat también nos quiere acompañar aquí como parte de los partidos y de las fracciones, tanto de Morena como del Verde y del PT, que votamos a favor de este dictamen.
Yo creo que hay que ver, si me lo permite el senador Murat, nada más hacer la introducción, ¿qué es lo que está en el fondo de esto? Lo que está en el fondo es hacer las cosas bien, con total y absoluta transparencia.
Yo creo que tuvimos hoy una reunión ordinaria, donde cada quien opinó, lo dijo de forma respetuosa.
Nosotros estamos convencidos del programa de la doctora Claudia Sheinbaum, y de que se lleve a cabo este gran proyecto de construir vivienda social.
Perdón, aquí está con nosotros la senadora Chavira del partido Morena.
Y estamos convencidos de este programa, no ha habido un programa como este en la historia, en los últimos, ahora sí que…
Aquí está con nosotros un exdirector del Infonavit, sabe perfectamente que el tema de vivienda social es algo que hay que atender.
Entonces, como mandato nosotros tenemos el que esto empiece cuanto antes, pero que se haga bien, con toda transparencia. Hay detalles, sí, sí los hay. Va a haber reservas en el Pleno, va a haber votos particulares y creo que se va a discutir a fondo.
Y sí es importante que en algunos de los casos se tomen en consideración algunas observaciones que se van a hacer, tanto de forma como en su momento debatiremos las de fondo.
Eso es lo que por mí toca y no sé si tengas opinión Guadalupe.
SENADORA MARÍA GUADALUPE CHAVIRA DE LA ROSA: Sí, sí, sobre todo hay una genuina, sobre todo en este tiempo que se está transformando la idea de la vivienda como un derecho social.
Se acabó que la vivienda es algo que no es adecuado, que no es asequible, que no es accesible y que las tasas de interés siempre estaban, sobre todo, por encima de la clase trabajadora.
Entonces hoy también hay una modificación importante para que los trabajadores conozcan que pasamos de 10 años para ser derechohabientes, hoy pueden desde un año poder acceder a un crédito.
Ese es un gran avance, es una gran transformación que se está logrando y por supuesto, pues que hay, sobre todo, la importancia de que se va a asegurar que todos los estados del país están participando para tener bancos de tierra suficiente que nos permitan generar todos estos proyectos de vivienda.
La filial también va a contar con la participación del sector privado para que también haya esta tranquilidad, porque se decía que no iba a haber posibilidades que lo iba a hacer una filial solamente, no.
El presupuesto sobre todo está asegurado y los recursos de los trabajadores están “blindados”.
Hay un ejercicio de transparencia, hay paridad, hay una participación equitativa de los trabajadores, de los empresarios y del gobierno y va a haber, por supuesto, rendición de cuentas sobre cómo se van a gastar estos recursos.
PREGUNTA: Senador, ¿cuáles son estos detalles de los que habla usted que pueden ser perfectibles, digamos?
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO: Yo creo…
PREGUNTA: Se refiere usted a…
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO: Si usted me lo permite, yo quisiera, por respeto al senador Murat, darle la opinión a él y si me lo permiten, al final yo cierro.
SENADOR ALEJANDRO MURAT HINOJOSA: A ver, es importante señalar que aquí hay mitos.
El primer mito es: no se acaba el tripartismo, es decir, el gobierno corporativo, y esto es fundamental que lo sepa el pueblo de México, se mantiene íntegro. En la Asamblea hay equidad entre el sector de los trabajadores, del sector empresarial y del sector gobierno, en el Consejo de Administración también.
En los comités, en todos, el Comité de Vigilancia, el Comité de Auditoría, se mantiene la paridad.
¿Qué significa esto? Que para que pase cualquier iniciativa, se tiene que votar y ahí hay un primer elemento de supervisión y vigilancia.
¿Qué sí se hace para la certeza de los trabajadores de México? Se agrega un elemento más de control, se agrega la participación de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y Valores para el elemento de créditos y se agrega también el control de la Auditoría Superior de la Federación para que se rindan cuentas y nunca más se repitan prácticas indebidas.
Por el otro lado, en la parte de la demanda, que es fundamental, hay que dejar claro que se mantiene el modelo exitoso del Infonavit, histórico, que ha permitido que se financien más de 13 millones de viviendas, de las 35 que reconoce el INEGI, pero en el segmento de tres salarios mínimos para abajo, esto es fundamental.
De aquellos trabajadores que ganan tres salarios mínimos, durante más de 18 años no se ha atendido esa demanda de más de siete millones de trabajadores, y es por eso que hoy la presidenta Claudia Sheinbaum está buscando innovar con una alternativa nueva que permita de una u otra manera, subsidiar esa tarea que establece el artículo cuarto constitucional, que es que todas las mexicanas y mexicanos tengan acceso a una vivienda adecuada y que el gobierno tiene que generar esos instrumentos.
Hoy se va a generar este espacio para atender solamente este segmento. Esto es muy importante dejarlo claro.
Y, por último, porque se habla del mal uso de los recursos. Deja la ley de manera clara que el plan financiero que se presenta a la asamblea y al consejo, no puede superar el .55 el presupuesto.
Esto es para certeza del pueblo de México; nunca se puede superar este elemento del .55 el presupuesto, por lo cual los recursos de los trabajadores están protegidos en todas estas áreas.
PREGUNTA: ¿No hay un atraco, como lo denuncian?
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO: No hay atraco.
SENADORA MARÍA GUADALUPE CHAVIRA DE LA ROSA: Mentira.
SENADOR ALEJANDRO MURTA HINOJOSA: Algo importante…
PREGUNTA: Ha sido señalado de…
SENADOR ALEJANDRO MURAT HINOJOSA: Por eso estoy aquí, para dar la cara. Yo lo que espero es que se vigile para que no vuelva a haber este tipo de señalamientos. Yo dejé claro que en aquella ocasión sí hubo un pago indebido en la administración del señor David Penchyna.
Así que por eso es fundamental que participe la Auditoría Superior de la Federación, para que ese tipo de atracos no vuelvan a repetirse.
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR: Así es…
Y, bueno, pues no sé si…
SENADORA MARÍA GUADALUPE CHAVIRA DE LA ROSA: Hay algo muy importante que resaltar con respecto al tema de los créditos, las hipotecas.
Por ejemplo, hay quienes han tramitado, dentro de los transitorios, tramitan su libertad de gravamen sobre sus propiedades.
Hay quienes, cuando quieren hacer una operación, encuentran que tienen una falta de certificado de libertad de gravamen, que no los han liberado porque el costo para poder tener ese certificado es altísimo.
Y hoy en el transitorio se está asegurando que eso ya no va a existir, se va hacer una liberación en automático para que quienes puedan tramitar la constancia de libre de gravamen de su propiedad lo va a hacer el Infonavit.
Ese es un gran acierto que está haciendo, por supuesto, este gobierno de la transformación que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO: Yo quisiera concluir diciendo que en aras de la transparencia, como saben, se está creando una nueva figura que es una filial, que es una sociedad, una S.A. de C.V., lo cual quiere decir que tenemos, a través de ellas, bueno, se van a ejercer los recursos, y es a través de ella donde se va, ahora sí que a hacer las compras consolidadas, se va a ver con las empresas locales, que serán las que construyan.
Entonces, en lo que estamos aprobando se establece un plazo de 30 días para que esta empresa tenga sus reglas de operación y nosotros lo que vamos a pedir es que el director general del Infonavit venga a la Cámara de Senadores, con, ahora sí que cada determinado tiempo, a informarnos cómo va avanzando la conformación de esta empresa filial, precisamente para garantizar la transparencia de todo este proceso.
Y eso es lo que yo les garantizo, que va a haber transparencia, y como lo acaban de decir aquí mis compañeros senadores, ya iremos al Pleno, debatiremos con la oposición todo lo que haya que decir.
Pero lo más importante es:
Primero. El recurso del Infonavit es un recurso privado, no es un recurso público. Y en este caso tenemos que asegurar que la ejecución sea responsable y sea transparente.
PREGUNTA: ¿Se puede fiscalizar esta empresa filial?
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO: Se va a fiscalizar. “No se puede”, se va a fiscalizar. Esta empresa tiene que tener todos los candados para rendirle cuentas tanto al consejo, que son mensuales, como a la asamblea del Infonavit, que son dos veces al año.
Y tenemos que cuidar que los tres, o sea, ahora sí que los órganos de vigilancia, de transparencia y de auditoría funcionen adecuadamente.
Por eso, el mensaje al director general del Infonavit. Él se tendrá que presentar acá a rendir cuentas de cómo avanza esta creación de la empresa filial y asegurarnos de que esto jale bien, por el bien de México.
PREGUNTA: Gracias, senadores, muy amables.
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO: Gracias a ustedes.