plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

En la clausura del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera hizo un llamado a repensar el marco jurídico que debe guiar a las democracias, en un mundo interconectado donde las demandas sociales por justicia y equidad son cada vez más urgentes.

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, aseguró que los legisladores tienen el compromiso de salvaguardar la autonomía y la imparcialidad de la CNDH.

El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, destacó que en las comparecencias de las y los candidatos a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se han valorado los retos y el papel que debe desempeñar este organismo en el contexto actual de nuestro país.

Este viernes se llevó a cabo la segunda jornada de comparecencias de aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quienes fueron convocados para presentar sus planes de trabajo y sus propuestas para ocupar el cargo en el periodo 2024-2029.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, consideró necesario diseñar las políticas públicas que permitan avanzar en la prevención de las llamadas terapias de conversión. 

Luego de la aprobación de la reforma sobre supremacía constitucional, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, estimó que la próxima semana se podrían aprobar las reformas constitucionales sobre bienestar y vivienda.

La Cámara de Senadores aprobó las reformas a los artículos 105 y 107 de la Carta Magna que establece que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Federal.

El Senado de la República inició el debate sobre las reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, para establecer la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.

El senador Agustín Dorantes Lámbarri encabezó la ceremonia para iluminar las instalaciones del Senado de la República de color verde, con motivo del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, que se conmemora el 25 de octubre de cada año.

El Pleno del Senado de la República guardó un minuto de silencio en memoria de la niña Liliana Guadalupe Marroquín Marroquín, de 12 años, cuyo cuerpo se localizó sin vida el miércoles, 23 de octubre, en una vivienda del Barrio Colón, en el centro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.