plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El Pleno del Senado de la República le dio trámite de primera lectura al dictamen que busca reestructurar la Administración Pública Federal (APF), sobre todo la organización entre las distintas secretarías de Estado.

En la sesión ordinaria de este jueves, el Pleno del Senado de la República aprobó, con 103 votos, declarar el 22 de noviembre de cada año como el “Día de la Comunidad Libanesa en México”.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, recordó que el tercer miércoles de noviembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con el objetivo de que la población comprenda ese padecimiento y se mejore la atención para los pacientes.

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó el dictamen que plantea reformar los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de establecer las bases legislativas que prohíben el maltrato a los animales.

El Pleno del Senado de la República inició el análisis y debate sobre las reformas constitucionales que garantizan la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.

Tras destacar que “el proceso va muy bien”, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que hay las condiciones para llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio de 2025, toda vez que modificar la fecha implicaría hacer una reforma constitucional, por lo que consideró que aplazar la elección tres meses no es conveniente, ni lo ideal.

La Comisión de Energía aprobó por unanimidad el programa de trabajo que desarrollará durante el primer año de la LXVI legislatura, con el objetivo de brindar el marco jurídico que permita dar continuidad a la política de consolidación de la soberanía energética nacional, enfocada al bienestar social.

 

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, Félix Salgado Macedonio, se pronunció por “zanjar” las diferencias entre México y Argentina ante los desacuerdos que la nación sudamericana ha tenido con nuestro país, pues, sostuvo, la amistad de ambas naciones “va más allá de lo político y lo económico”.

La Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el senador Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador designado de la República Federativa de Brasil en México, Nedilson Ricardo Jorge.

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos aprobaron con 21 votos a favor y nueve abstenciones, el dictamen que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para ajustar la estructura del Poder Ejecutivo.