plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El Pleno del Senado aprobó, con 80 votos a favor, el Convenio entre los gobiernos de México y Georgia sobre Cooperación Educativa y Cultural, suscrito en la Ciudad de México, el 8 junio de 1992.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que inicia un Periodo de Sesiones complejo, por lo que hizo un llamado a las y los senadores para mantener un diálogo constructivo, encaminado siempre a las coincidencias, a un sano enriquecimiento de ideas y a la unidad en aras del bien común.

La globalización y urbanización han ocasionado la pérdida gradual de diversas lenguas indígenas en el país, advirtió el senador Sergio Pérez Flores, vicepresidente de la Mesa Directiva, por lo que instó a proteger y promover la diversidad lingüística que representa la riqueza y patrimonio cultural de México.

En la sesión de este miércoles, la senadora Kenia López Rabadán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, informó al Pleno que se reincorporó a sus actividades legislativas desde el pasado 5 de febrero.

El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio en memoria de Juan Pérez Guardado, funcionario de Fresnillo, Zacatecas, quien fue víctima de un ataque este miércoles, y por Sebastián Piñera, expresidente de Chile, quien perdió la vida tras un accidente en el helicóptero en el que se trasladaba.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, adelantó que este órgano de dirección del Senado buscará que las 20 iniciativas, que presentó el Ejecutivo Federal el pasado 5 de febrero, se analicen en conferencia con la Cámara de Diputados, a fin de alcanzar los acuerdos y, donde sea necesario, abrir los espacios para el Parlamento Abierto.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, afirmó que las iniciativas que presentó el titular del Ejecutivo Federal incluyen reformas profundas e indispensables para reivindicar derechos de los trabajadores, campesinos, defensores de animales, pensionados y de todas las personas que deben contar con la protección de la Constitución.

Las iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión representan un nuevo pacto social, que recogen lo mejor de la Constitución de 1917 para recuperar los derechos sociales que se perdieron en 36 años de neoliberalismo, afirmó la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.

La senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla urgió a crear una ambiciosa agenda climática en el país y a crear un bloque conformado por legisladores federales y locales, de todas las fuerzas políticas, que promuevan reformas en esta materia, ante la necesidad de “unir las voces”, “despartidizar” el cuidado al medio ambiente e impulsar un “acuerdo verde”. 

En la inauguración del foro “Alimentación y nutrición infantil, impacto en los defectos del neurodesarrollo: Espina Bífida o disrafismo”, el senador José Narro Céspedes destacó la importancia de que la salud se convierta en la piedra angular del bienestar social.