plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El Comité técnico asesor para la elaboración del proyecto de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos continuó este sábado su tercera sesión de trabajo en la que abordó, principalmente, el procedimiento que establecerá la ley para reconocer a estas comunidades como sujetos de derecho público. 

Las senadoras Edith López Hernández y Beatriz Mojica Morga participaron en la tercera sesión del Comité técnico asesor para la elaboración del Proyecto de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, en la que se analizó el artículo 7 relativo a los principios y disposiciones preliminares del ordenamiento.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que ya se trabaja en la construcción de un mecanismo para garantizar la participación de poco menos de tres mil personas inscritas en el proceso de elección que renovará al Poder Judicial de la Federación y que están en absoluta indefensión por la irresponsabilidad del Comité de Evaluación de ese poder, al “dejar tirada su tarea”.

Senadores de la República externaron en la Comisión Permanente sus puntos de vista sobre la decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación para aceptar la resolución del juez Sergio Santamaría y suspender el proceso para la elección -por voto universal, directo y secreto-, de jueces, magistrados y ministros.

Para el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL), suspender el proceso electoral 2024-2025 para elegir a Ministras, Ministros, Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces del Poder Judicial de la Federación, resulta jurídicamente imposible y la suspensión dictada por el juez Sergio Santamaría Chamú es notoriamente improcedente e inatendible, porque viola los derechos políticos electorales a ser votados de los aspirantes que fueron registrados en tiempo y forma.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos, que iniciará en breve sus funciones, a modificar su conducta política y a honrar la grandeza de su patria, “lo llamo a instrumentar una política migratoria que reconozca la ciudadanía a millones de seres humanos de las más diversas nacionalidades del mundo”.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, enfatizó que la elección de jueces, ministros y magistrados no se detendrá, a pesar de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación decidió aceptar un amparo para suspender el proceso.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, se manifestó a favor de mantener la figura de la representación proporcional ya que, sostuvo, sería incorrecto eliminar esta posibilidad para llegar al Congreso de la Unión y con la que históricamente se han beneficiado las minorías.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que los jueces federales no tienen atribuciones para parar el proceso electoral de las personas juzgadoras que se llevara a cabo en 2025.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que modifique su decisión de implementar una política migratoria restrictiva durante su gobierno, que incluye la deportación masiva de familias que aportan a la economía estadounidense y que ya forman parte de ese país.