plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró el acuerdo que alcanzaron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar la imposición de aranceles, reforzar la seguridad en la frontera norte, evitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y el tráfico de armas de alto poder hacia nuestro país.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que será muy intenso el Periodo Ordinario de Sesiones que inicia este 1 de febrero, pues el Congreso de la Unión abordará alrededor de 60 leyes secundarias, derivadas de las 14 reformas constitucionales que se aprobaron en el periodo anterior, además de las iniciativas que presente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y del Caribe del Senado condenó las políticas que criminalizan a los migrantes indocumentados, en particular, las medidas que buscan hacer más difícil su vida, incluidas las deportaciones masivas, la separación de familias, las redadas en centros educativos, laborales o religiosos, así como el trato denigrante en centros de detención.

En el Senado de la República se realizó el Segundo Parlamento Juvenil por México, en el que 128 universitarios, de 27 entidades, participaron en la construcción de iniciativas para mejorar la calidad de la educación y la salud, impulsar el desarrollo de mujeres indígenas y atender temas como la economía informal.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio por concluido el proceso de insaculación de candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF), mecanismo, dijo, con el que se hicieron varios “actos de justicia”, para aquellas personas que se iban a quedar fuera de la elección por un “capricho” del PJF.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que, con la insaculación para las candidaturas del Poder Judicial de la Federación, queda claro que no hay recurso legal que pueda detener la elección de jueces, magistrados y ministros, que se llevará cabo el próximo 1 de junio.

El senador Javier Corral Jurado destacó que organizaciones civiles, académicas y diversos actores de la sociedad se han comprometido y coincidido en la importancia de actualizar y modernizar la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, como lo solicitó a México el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La Mesa Directiva del Senado de la República inició el procedimiento de insaculación pública que definirá las candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros, que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF).

El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, respaldó al sector gastronómico y a las cámaras de comercio de Mazatlán, Sinaloa, pues, ante la situación por la que atraviesa esa región en materia de seguridad, aseguró que es fundamental generar acciones que permitan recuperar la confianza como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Aunque el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) presentó un listado que es como “un traje a la medida” para imponer a candidatos, la Mesa Directiva del Senado realizará un procedimiento de insaculación publica cuidadoso y transparente, para determinar a los candidatos que le corresponden al Poder Judicial de la Federación, advirtió el senador Gerardo Fernández Noroña.