Número - 1330
- Con exposiciones, documentales, conversatorios, actividades artísticas y culturales conmemoran la relación del continente con México.
Este martes fue inaugurada la Semana de África en el Senado de la República, cuyo objetivo es reflexionar el legado, los desafíos y las oportunidades compartidas entre las naciones de ese continente y México, a través de diversas actividades que celebran la diversidad cultural, la historia común y compromiso diplomático entre ambas naciones.
La senadora Carolina Viggiano Austria, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores África, se refirió al continente invitado como una comunidad hermana con la que México comparte valores fundamentales, como la defensa de la autodeterminación de los pueblos, el respeto a la diversidad, el compromiso por la paz, el multilateralismo y, sobre todo, la visión de un futuro sustentado en la cooperación y la solidaridad internacional.
La senadora del PRI explicó que el programa se lleva a cabo en el marco del Día de África para celebrar su historia milenaria, así como su diversidad lingüística, cultural y espiritual frente a los desafíos del presente.
La relación de México con los países africanos se ha fortalecido en los últimos años en diferentes ámbitos, pero aún queda mucho por hacer, por lo que la semana es un paso firme en esa dirección, mencionó.
Carolina Viggiano detalló que la semana estará integrada por un programa plural, enriquecedor que permitirá celebrar la herencia cultural, histórica y social del continente, a través de exposiciones fotográficas, documentales, conversatorios sobre memoria e identidad, así como actividades académicas y artísticas que fomentan el diálogo intercultural y el reconocimiento mutuo, “un espacio para reflexionar, aprender y reflexionar entre nuestras regiones”.
El Día de África, dijo, conmemora la creación de la Organización para la Unidad Africana en 1963, actual Unión Africana, símbolo de soberanía, lucha anticolonial, integración y autodeterminación.
Por su parte, el senador Manuel Añorve Baños, del PRI, destacó que al conmemorar el Día de África se celebra la riqueza cultural y diversidad natural del continente más diverso del planeta, así como su determinación para un futuro próspero y unido.
Actualmente, refirió, se estima que son un millón y medio de personas afromexicanas y afrodescendientes que habitan en 12 entidades federativas y que Guerrero, Oaxaca y Veracruz, son los estados donde radican la mayoría.
La senadora Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena, mencionó que México y los países de ese continente tienen una afinidad en la lucha de causas sociales, justicia social y derechos humanos que no se limitan al pasado.
Difícilmente, señaló, podemos entender la historia de México sin África, en nuestras raíces, ritmos y palabras late la memoria viva de pueblos africanos que llegaron no por voluntad propia, sino como consecuencia oprobiosa del esclavismo. “Hoy sus descendientes, los pueblos afromexicanos reclaman y ejercen un lugar en la historia”, agregó.
Sudáfrica, destacó, se ha erigido como el principal socio económico en la región con un intercambio creciente y diversificado, en el que destacan productos agrícolas, manufacturas, textiles, fertilizantes, minerales, alimentos, bienes industriales y tecnología.
La embajadora de Libia en México, Sana Suliman Ghali Elmansouri, enfatizó en la importancia de las actividades que forman parte de la celebración del Día de África, en el que se conmemora la unidad de ese continente, “pero estamos hablando también de construir una relación sólida y diplomática entre Libia y México”, apuntó.
El embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, señaló que su país ve al nuestro como un socio estratégico y un aliado natural, ya que comparten una vocación del sur y respeto del multilateralismo, así como una convicción común de que los pueblos del sur global pueden aportar al mundo cuando trabajan unidos. “Renovamos el compromiso de seguir tendiendo puentes entre África y América Latina”, dijo.
Por su parte, el embajador de la República Árabe de Egipto en México, Amr Abdelwareth, manifestó su beneplácito por celebrar el Día de África y compartir raíces culturales con esta nación.
Durante su intervención, la embajadora de la República de Sudáfrica en México, Beryl Rose Sisulu, agradeció el apoyo que nuestro país ha brindado en la lucha de ese pueblo, como en su resistencia contra el Apartheid. México y Egipto deben continuar trabajando para romper las cadenas del colonialismo, así como acabar con los estigmas, indicó.
En tanto, Messaoud Mehila, embajador de Argelia en México, dijo que ambos países tienen relaciones muy profundas que datan de cuando el país africano ni siquiera era una nación independiente.