plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Número - 921

  • Gerardo Fernández Noroña recibió a Kandia Kamissoko, presidenta del Senado de ese país.

 

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que tanto los pueblos de México como Costa de Marfil han sufrido racismo y discriminación a lo largo de su historia; sin embargo, luchan para que los derechos de sus ciudadanos se respeten en cualquier parte del mundo.

 

Lo anterior, durante la visita de Kandia Kamissoko, presidenta del Senado de Costa de Marfil, así como de una delegación de legisladoras de esa nación al Senado de la República.

 

Fernández Noroña consideró inconcebible que haya países que se digan desarrollados, pero lleven el racismo a una política pública contraria a los derechos humanos, la migración y la solidaridad mínima que debería haber entre los pueblos y naciones del mundo.

 

“Nosotros estamos viviendo en este momento una presión enorme del gobierno de Estados Unidos, quiénes en pleno Siglo XXI siguen considerando que por su color de piel son superiores, lo cual es inconcebible e inaceptable”, destacó.

 

Todos los seres humanos valemos lo mismo y el color de piel es superficial. “Sostengo que la gente vale por lo que lleva en la cabeza y en el corazón y no por ninguna otra cosa”, expresó.

 

El senador también dio la bienvenida a la delegación de ese país de África occidental, que visitan la Ciudad de México para participar en la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo.

 

En ese contexto, subrayó que, pese al machismo que aún prevalece en nuestro país, México tiene a su primera mujer presidenta después de 200 años. Además de que en los tres niveles de gobierno se ha implementado una política de paridad de género, que garantiza un equilibrio de mujeres en el Congreso de la Unión y en el resto de las instituciones públicas.

 

Kandia Kamissoko, presidenta del Senado de esa nación, comentó que, a diferencia del Congreso mexicano, en Costa de Marfil sólo hay 24 mujeres legisladoras de un total de 99 integrantes.

 

Por ello, consideró que México es un ejemplo para todo el mundo, por su modelo de políticas de paridad de género, igualdad entre hombres y mujeres, así como en la defensa de los derechos de ellas.

 

Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, agradeció la visita de las senadoras de Costa de Marfil y destacó que además de las reformas que garantizan la igualdad sustantiva, también hay cambios constitucionales que benefician a los jóvenes, para que puedan emplearse en las empresas, recibir capacitación y así integrarse a la vida laboral de forma efectiva.