Número -756
- Nuestro compromiso es hacer efectivos los derechos de nuestras comunidades: Edith López Hernández.
La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, informó sobre los avances en la construcción de la ley general de los derechos de los pueblos originarios, en la que esta instancia participa como parte del Comité Técnico Asesor para la elaboración de dicho ordenamiento.
López Hernández detalló que la comisión que preside ha participado de manera activa en las cinco sesiones que hasta ahora ha llevado a cabo el comité técnico, con lo que “reiteramos nuestro compromiso de hacer efectivos los derechos de nuestros pueblos”.
Explicó que en las sesiones se ha trabajado en la estructura temática del proyecto de ley y en siete libros en los que se abordan temas como naturaleza jurídica, objeto de la ley, así como un glosario para su aplicación adecuada. “Se han analizado también principios de igualdad sustantiva, interés superior de la niñez, democracia comunitaria, multilingüismo, entre otros”, agregó.
Precisó que, una vez que concluya la redacción de la propuesta de ley, se realizará la consulta nacional a través de asambleas regionales y foros de consulta en las comunidades originarias, actividad en la que también participará esta comisión. Asimismo, la senadora López Hernández dio a conocer que el 14 y 15 de febrero será la próxima sesión del comité técnico.
La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, mencionó que presentará diversas propuestas para robustecer el proyecto de ley, que posteriormente irá a consulta nacional.
De Morena, la senadora Beatriz Mojica Morga resaltó el trabajo que ha realizado el comité encargado de redactar la ley, porque “ha sido un proceso interesante en el que se trabaja de manera coordinada”.
También de Morena, la senadora María Martina Kantún Can aseguró que la ley general visibilizará a todos los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. “Reconocemos además a organizaciones civiles que han participado en la redacción. No es algo que se haga al vapor, sino a través de un gran trabajo”, destacó.
Del PAN, Ivideliza Reyes Hernández consideró importante que en el proyecto de ley se recojan las inquietudes de las poblaciones indígenas y que no sea una legislación hecha al vapor, sino que responda a las necesidades de las comunidades.
Por otro lado, la comisión acordó elaborar un pronunciamiento en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, y que se haga de conocimiento en el Pleno del Senado de la República.