Número - 749
- Asegura a senadores que se conducirá con transparencia, compromiso y rigor técnico.
Por unanimidad, la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen que ratifica el nombramiento que el Poder Ejecutivo Federal expidió a favor de Rosa Isabel Islas Arredondo, como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2032.
La presidenta de la comisión, Lilia Margarita Valdez Martínez, confió en que Islas Arredondo realizará su tarea pensando siempre en las personas que viven en situación más vulnerable. Además, hizo votos porque no sea la única ocasión en la que haya diálogo entre el INEGI y esta instancia legislativa.
Araceli Saucedo Reyes, senadora de Morena, resaltó el perfil y visión de Rosa Isabel Islas y dijo que demuestra cómo hoy se fortalecen las instituciones.
Del PAN, Marko Cortés Mendoza señaló que “al gobierno no le gustan los datos, sólo sus datos, por lo que confiamos en la formación académica y de valores de quien hoy ratificamos para que no haya presiones al INEGI, que mantenga su autonomía y que no sea una dependencia del gobierno federal”.
Néstor Camarillo Medina, del PRI, reconoció la experiencia de Rosa Isabel Islas Arredondo e indicó que lo hace “como una oposición responsable, cuando hay propuestas con gran experiencia tenemos que apoyar”.
En su exposición ante la comisión, Rosa Isabel Islas Arredondo habló de la autonomía del instituto y afirmó que “garantizo conducirme con transparencia y compromiso con el rigor técnico”. Además, recordó que todas las decisiones en el INEGI se toman en órganos colegiados.
Se refirió también a las líneas de trabajo que impulsará en el INEGI, entre ellas, el uso de datos para promover políticas públicas en favor de la sociedad, así como visibilizar a poblaciones históricamente discriminadas.
Consideró que se requiere caminar hacia el aprovechamiento de nuevas fuentes de información, desde la incorporación de imágenes satelitales, hasta la ciencia de datos y modelos de Inteligencia Artificial, y además hacerlo con eficiencia y racionalidad de los recursos públicos.
Una vez aprobado el dictamen, la presidenta de la comisión pidió enviarlo a la Mesa Directiva para su programación legislativa y se solicitó a la ciudadana Rosa Isabel Islas Arredondo acudir mañana, a las 11:00 horas, ante el Pleno del Senado de la República, para que una vez que la asamblea la ratifique, rinda la protesta de ley.