Número - 743
- Senadores y funcionarios coincidieron en que haya unidad nacional.
Con la intención de conocer la visión, avances y estrategias de cooperación y diplomacia de la política exterior mexicana, la Comisión de Organismos Internacionales del Senado se reunió con la embajadora Jennifer Feller Enríquez, directora general de Derechos Humanos y Democracia; y con Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política, ambos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El presidente de la comisión, Marko Cortés Mendoza, señaló que con esta reunión se busca conocer también las acciones que el gobierno federal está llevando a cabo para recibir a los connacionales deportados, así como el nivel de colaboración que hay con Estados Unidos.
Sostuvo que como Senado les gustaría saber los alcances y las metas que se han planteado en la SRE en los diferentes organismos internacionales, particularmente, en materia de derechos humanos, migratoria, comercial, seguridad y crimen organizado.
La embajadora Jennifer Feller Enríquez, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que se está atravesando por un “momento de crisis”, por un momento de restructuración geopolítica y el inicio del rompimiento del orden internacional, como se conocía hasta entonces.
Agregó que no sólo se trata de los aranceles, sino también la interrupción del financiamiento por parte de Estados Unidos a agencias de Naciones Unidas, lo que no sólo impacta a países en conflictos armados, sino en programas específicos que afectan a México.
Feller Enríquez dijo que por lo anterior trabajan en fortalecer el sistema multilateral y los organismos internacionales para dar mayor equilibrio a la relación asimétrica con Estados Unidos, por lo que una de las estrategias es defender las bases de este sistema, la consolidación del derecho internacional y la defensa de los derechos de los migrantes.
Pedro Matar, director general de Coordinación Política, afirmó que en este momento lo que México necesita es la unidad nacional, independientemente de los partidos políticos, pues la prioridad del secretario Juan Ramón de la Fuente y de la dependencia, es la protección y defensa de los connacionales en el exterior, además del trato, manejo y cuidado de los derechos humanos.
Asentó que la manera de ayudar a la cancillería desde el Senado es dar un “voto de confianza” al trabajo que se está realizando con los connacionales, así como en el manejo y la ruta que se está dando en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Matar Orraca dijo que la diplomacia multilateral es la herramienta más efectiva para encontrar soluciones compartidas a desafíos comunes, por ello es importante trabajar con la Comisión de Organismos Internacionales, pues al realizarlo en colaboración se podrá lograr la cooperación, el diálogo y la solución pacífica de controversias.
La senadora Virginia Magaña Fonseca, del PVEM, comentó que esta crisis migratoria se debe ver como una oportunidad para México, de ahí que coincide en que en el país haya unidad, sobre todo por el tema de las deportaciones de los connacionales y la garantía de sus derechos en su retorno.
Simey Olvera Bautista, de Morena, refirió que, si bien México es un país de colaboración, en el tema migratorio parece que con el país vecino será difícil, sobre todo por el tema de trasladar a algunos migrantes a prisiones como Guantánamo.
Del PRI, Néstor Camarillo Medina indicó que, en estos tiempos complejos por la relación bilateral con Estados Unidos, sin duda, se deben “cerrar filas” por México y los connacionales, ya que todos, y desde la oposición, lo que se quiere es que le vaya bien al país.