COMISIÓN PERMANENTE
plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Versión estenográfica del pronunciamiento del presidente en funciones de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña, en torno a las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Antes de entrar a la agenda política, que versará sobre las declaraciones hechas por el presidente constitucional de los Estados Unidos de América, Donald Trump, esta Presidencia de la Comisión Permanente, con fundamento en sus atribuciones, quiere hacer un mensaje sobre este mismo tema.

 

Es un llamado a la unidad nacional frente a las declaraciones hechas por el presidente de los Estados Unidos de América.

 

Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad. Esto lo dijo Simón Bolívar hace 196 años, el año de 1829.

 

El día de ayer, decía el compañero presidente López Obrador que los políticos, las políticas nos repetimos, y el presidente Donald Trump no sólo se ha repetido, sino porfía en la determinación de iniciar una serie de políticas que son francamente ofensivas en contra de nuestra patria, en contra de nuestra independencia y soberanía nacional.

 

En contra de nuestro pueblo, particularmente de los héroes y heroínas migrantes que desde hace muchas décadas se fueron por necesidad económica fundamentalmente a los Estados Unidos y que han contribuido de manera absoluta con su trabajo y con sus impuestos a la riqueza del vecino país.

 

El día de ayer el presidente Trump ha tomado determinaciones que exceden con mucho las facultades territoriales que el gobierno de los Estados Unidos tiene, que son particularmente violatorias de un acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas del 17 de diciembre de 2024, que establece de manera muy clara el que no deben tomarse decisiones extraterritoriales como sanciones económicas o sanciones políticas que busquen vulnerar la soberanía y la independencia de las naciones.

 

Particularmente dos señalamientos hechos por el presidente Donald Trump caen en este supuesto:

 

El determinar aranceles de 25 por ciento a Canadá y a México pone en un estado de vulnerabilidad al T-MEC que se ha construido con mucho trabajo y esfuerzo. 90 por ciento de la economía de nuestro pueblo y de los Estados Unidos tiene una relación absoluta en esta materia y la imposición unilateral de aranceles dañaría no solamente la economía de nuestra patria sino la propia economía de los Estados Unidos.

 

Es una decisión unilateral contraria a los acuerdos de Naciones Unidas y es una decisión que debería no aplicarse, porque justo este año hay revisión del T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá.

 

Particularmente grave nos parece la determinación hecha, asumida por el presidente de los Estados Unidos y América, de determinar como grupos terroristas a los grupos del crimen organizado.

 

Nosotros, como lo ha dicho nuestra compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos de acuerdo en la coordinación, en la comunicación, en la colaboración con el gobierno de Estados Unidos, pero bajo ninguna circunstancia estamos dispuestos a ceder un solo milímetro de nuestra soberanía y nuestra independencia nacional.

 

Respaldamos plenamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su firme defensa de la independencia y la soberanía, en su firme defensa del pueblo de México y en su firme defensa del pueblo migrante.

 

Celebramos en especial el Programa “México te Abraza”, que plantea un amplio abanico de derechos constitucionales y de programas sociales y de apoyos económicos con que los migrantes serán apoyados y recibidos ante la situación de expulsiones que empiezan a darse desde hoy desde los Estados Unidos.

 

Manifestamos nuestra preocupación por la determinación de salir del acuerdo de París, que pone nuevamente en un estado de enorme vulnerabilidad al medio ambiente y a la biodiversidad mundial.

 

Nuestra preocupación por la determinación del presidente de los Estados Unidos de centrar en el petróleo, todo el desarrollo y la actividad económica de su pueblo y de su patria.

La determinación de establecer como una situación de emergencia nacional la frontera sur, que permitiría el atropello y la violación sistemática y flagrante de derechos humanos de migrantes de todos los países del mundo, particularmente migrantes mexicanos y mexicanas, dejando de lado que la migración es un derecho humano fundamental y consideramos, también con preocupación la salida del gobierno de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.

 

Quiero reiterar nuestra determinación a nombre del Congreso mexicano de respaldar a nuestro gobierno encabezado por la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en este momento tan delicado.

 

Insistir en que el Golfo de México se ha llamado así por siglos antes del gobierno del presidente Trump, seguirá llamándose así durante su gobierno y seguirá el gobierno del presidente Donald Trump y el Golfo de México seguirá siendo Golfo de México y México seguirá siendo una nación independiente y soberana y nuestro pueblo seguirá saliendo adelante como lo ha hecho en diversos momentos frente a adversidades muy diversas a lo largo de la historia.

 

Cierro con un llamado, particularmente a la oposición, a construir este acuerdo nacional y esta coincidencia en la defensa de nuestro pueblo, de nuestra independencia y de nuestra soberanía.

 

Larga vida al pueblo de México, larga vida a los migrantes héroes, heroínas de nuestra patria, larga vida a nuestra independencia y soberanía nacional y nuestra apuesta absoluta a fortalecer el liderazgo de nuestra compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con este acuerdo de unidad nacional.

 

Muchas gracias por su atención compañeras y compañeros.