Número - 1328
- Firman convenio para ampliar difusión y divulgación del patrimonio sonoro de México.
El Senado de la República y la Secretaría de Cultura, a través de la Fonoteca Nacional, firmaron un convenio para incorporar a la Biblioteca Melchor Ocampo de la Cámara de Senadores a la Red Nacional de Audiotecas.
Se trata de un documento para ampliar la difusión y divulgación del patrimonio sonoro de México y para que los usuarios de la biblioteca del Senado puedan tener acceso a los audios históricos de nuestro país y a los miles de archivos que poseen los espacios que integran esta red.
La coordinadora de Asesores de la Presidencia de la Mesa Directiva, Jani Galland Jiménez, destacó que este convenio enriquecerá a la Cámara de Senadores, ya que a través de su biblioteca se podrá tener acceso a los audios históricos que posee la Fonoteca Nacional.
Esta vinculación, agregó, generará espacios de intercambio culturales e históricos, donde la cultura legislativa se pondrá al alcance de más ciudadanos a través de diversos canales, y también permitirá enriquecer la labor legislativa de esta Cámara del Congreso de la Unión.
Además de Galland Jiménez, el documento que sustenta esta colaboración fue signado por Francisco Rivas Mesa, director de la Fonoteca Nacional, y Ana Lidia Domínguez Ruiz, directora de Promoción y Difusión del Sonido de esa misma institución
Así como Ricardo Montes Gómez, subdirector de la Biblioteca Melchor Ocampo; Luz del Carmen Ascencio de la Cruz, directora general del Archivo Histórico y Memoria Legislativa; además, el documento también se turnará para su firma a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República.
Francisco Rivas Mesa, director de la Fonoteca Nacional, explicó que se trata de una “asociación virtuosa” para ampliar la difusión y divulgación del patrimonio sonoro de México, con la incorporación de la Biblioteca Melchor Ocampo a la Red Nacional de Audiotecas.
Dijo que el acervo de la Fonoteca Nacional es uno de los más significativos del mundo y de los más grandes de América Latina, con más de 650 mil documentos sonoros, de los cuales se han digitalizado 240 mil, cifra que da cuenta del patrimonio sonoro que se podrá consultar desde la biblioteca del Senado.
Destacó que la Red Nacional de Audiotecas cuenta con 37 audiotecas remotas, distribuidoras en 17 estados del país. De esta manera, la Fonoteca Nacional pone este acervo a disposición de más mexicanos, con la idea de acercarnos a las manifestaciones sonoras, no sólo de la cultura, sino de la vida de México.