Número - 1318

  • El senador clausuró los conversatorios para analizar el proyecto.

Este jueves concluyeron los conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cinco jornadas en las que participaron 89 ponentes a lo largo de 19 horas y 57 minutos, donde “no se impuso una visión única, sino que se contrastaron ideas, se abrió el diálogo y se reconoció que la norma debe estar anclada en la realidad, la diversidad de contextos y la complejidad del sector”, precisó el senador Javier Corral Jurado.

 

Al clausurar el encuentro, Corral Jurado, moderador de los conversatorios y secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía detalló que el próximo paso es la redacción y formulación de las reservas al dictamen por parte de este órgano legislativo y de las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.

 

Explicó que una vez que haya consenso en las comisiones, se comunicará a la Mesa Directiva del Senado de la República para que convoque a un periodo extraordinario; “más que cerrar un ciclo, abrimos una etapa de consolidación. Estoy seguro de que en junio -que es el tiempo que tenemos todavía hasta el 30 de junio- tendremos un dictamen que, sin abandonar sus objetivos fundamentales, sea más claro, sea más justo”.

 

El legislador expuso que en los cinco conversatorios se escuchó desde las voces más institucionales hasta más disonantes, pero cada participación nutrió un proceso que no sólo busca legislar, sino comprender, ajustar y corregir, para construir un proyecto de ley que verdaderamente represente al país en su complejidad.

 

Refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado con claridad que este proyecto legislativo no busca ni censura ni control de contenidos ni retrocesos en las libertades, y ese compromiso quedará patente en esta ley, que responde a las necesidades del país y no a intereses particulares.

 

“Hoy tenemos un panorama más claro de los retos, pero también de las oportunidades que representa avanzar hacia una legislación que garantice el derecho a la comunicación, promueva la inclusión digital, respete las libertades y fortalezca a los actores en condiciones de equidad”, enfatizó.