Número - 1306
- Inauguran en el Senado foro “Cultura y cine mexicano en cada rincón de la república”; se desarrollará en los Estudios Churubusco.
Es vital fortalecer la actividad cinematográfica en todos los estados del país, porque además de ser una poderosa expresión artística, es un motor económico y una herramienta de identidad, aseguró la presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga.
En la inauguración del foro “Cultura y cine mexicano en cada rincón de la república”, indicó que la cultura es una gran oportunidad para robustecer el desarrollo nacional y en ello el cine es un elemento fundamental, sobre todo porque “en cada comunidad hay historias que merecen ser contadas y paisajes que merecen ser filmados”.
“Alrededor de cada producción hay una gran fuente de empleo, lo que hace necesario fortalecer a esta industria. Hay pocos estados que tienen legislación en materia cinematográfica, por eso será importante conocer las experiencias y necesidades locales”, destacó.
Mojica Morga apuntó que por muchos años la producción cinematográfica ha estado concentrada en unas cuantas regiones, y este foro lo que busca es cambiar esa inercia y construir una ruta que permita fomentar, desde lo local, políticas públicas que impulsen la producción, creación, exhibición y distribución del cine mexicano.
La senadora María Martina Kantún Can, secretaria de la Comisión de Cultura, comentó que el cine mexicano es un reflejo del alma de nuestro pueblo; por ello, es necesario dialogar sobre los retos y construir el futuro a través de puentes entre los tres niveles de gobierno.
Consideró que el cine es un patrimonio colectivo que debe estar al servicio del pueblo, por eso durante los dos días del foro se abordarán temas como los estímulos de la Federación a la cultura, el impacto de la producción cinematográfica en la economía local, el papel de las cadenas de exhibición y de las plataformas digitales.
De Morena, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez precisó que es necesario trabajar en diversos instrumentos legales para fortalecer la visión de este gobierno humanista, que concibe a la cultura como un derecho y no como una mercancía.
Estimó que el foro será muy fructífero, porque se abordarán las necesidades de cada región y de cada estado; conoceremos sobre los desafíos y cómo podrían atenderse desde el ámbito legislativo.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Alma Lidia de la Vega Sánchez, indicó que el objetivo del encuentro es para que nuestro cine, en toda su diversidad y riqueza, sea accesible y representativo de todas las regiones, comunidades y culturas que conforman nuestra gran nación.
Destacó que, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, la asistencia a las salas de cine ha disminuido y pese a que en 2024 se vendieron 9.4 millones de boletos para 145 películas mexicanas, esto representó una caída de 23 por ciento respecto del 2023; por ello, es importante conocer los desafíos del sector, a fin de que continúe como una industria competitiva en el ámbito local y global.
A su vez, la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Daniela Alatorre Benard, subrayó que hoy más que nunca hay que entender al cine como patrimonio cultural y herramienta fundamental de formación de pensamiento crítico, así como parte de una industria que genera una importante derrama económica y empleos para miles de familias.
Habló de la necesidad de fortalecer y coordinar marcos normativos actuales, impulsar leyes de filmación en cada estado, así como crear comisiones y oficinas de filmación que reciban a las pequeñas, medianas y grandes producciones. “Hay que pensar en qué incentivos estatales pueden atraer mayor producción y actividad cinematográfica”, añadió.
En su turno, el director general de los Estudios Churubusco, Cristian Calónico Lucio, refirió que el objetivo del encuentro es analizar el panorama de los distintos apoyos al sector cinematográfico y conocer el punto de vista de los productores y exhibidores, además del impacto económico del cine, y el papel de las plataformas digitales y festivales.
Agregó que durante los dos días del foro se trabajará para encontrar las mejores formas y prácticas en apoyo al cine, que es identidad, cultura y un motor de la economía.
Como parte de las actividades del foro, senadores de la república, diputados federales y locales, así como secretarios de cultura de diversos estados del país participarán en mesas de trabajo que se realizarán en los Estudios Churubusco.