Número - 1282
- El presidente de la Mesa Directiva planteará a la Comisión Permanente que ratifique la determinación para enviar un comunicado al Congreso de los Estados Unidos.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, celebró el acuerdo unánime del Senado de la República y de la Cámara de Diputados para plantear al gobierno de los Estados Unidos que no instrumente una medida para gravar las remesas que migrantes envían desde esa nación a sus países de origen.
En entrevista con medios de comunicación, expuso que planteará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que ratifique la determinación de ambas cámaras, para enviar posteriormente un comunicado al Congreso de los Estados Unidos.
Fernández Noroña reconoció que el rechazo de esta política contra los migrantes contó con el respaldo de las Juntas de Coordinación Política, de ambas cámaras, del Congreso de la Unión y de los Grupos Parlamentarios.
En torno a la relación entre México y Estados Unidos, el presidente del Senado de la República también respaldó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de solicitar información a la Unión Americana sobre el ingreso de miembros de la familia de Ovidio Guzmán a ese país, ante las contradicciones respecto al caso.
“Dicen que son grupos narcoterroristas y los reciben, pues ya no entendemos nada. Creo que, dentro de la coordinación y colaboración sí debería informarse al gobierno de nuestro país”, enfatizó el senador.
Asimismo, el presidente de la Mesa Directiva descartó que la determinación de Estados Unidos de retirar las visas a funcionarios locales vaya a generar inestabilidad en la relación entre ese país y México o que siente un mal precedente.
En el caso de la gobernadora de Baja California y el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, aclaró que la visa que éstos poseían era de carácter personal, no como funcionarios públicos, además de que quienes cuentan con un pasaporte diplomático pueden entrar a los Estados Unidos con o sin visa.
“A nosotros nos parece que lo sensato, lo prudente es parar toda especulación y rechazar todo golpeteo con el tema. Son dos casos particulares que están atendiendo ya ellos”, agregó.
Fernández Noroña también refirió que se tiene prevista una reunión esta tarde con José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para explicar a los legisladores los cambios a la reforma en materia de telecomunicaciones, anunciados esta mañana en la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional.