Número - 1246

  • El proyecto busca fomentar el uso de los juegos y juguetes tradicionales.

 

Las comisiones unidas de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y Estudios Legislativos Primera avalaron, por unanimidad y con 11 votos, un proyecto para promover la mediación escolar como medio de resolución pacífica de conflictos; además, avalaron un dictamen para fomentar el uso de juguetes tradicionales.

 

La reforma al artículo 61 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes busca fomentar el uso de juegos y juguetes tradicionales en la educación y recreación, para la conservación de la identidad nacional, fortalecer el sentido de pertenencia cultural y contribuir a la preservación de las tradiciones mexicanas que van en decadencia.

 

La senadora Raquel Bonilla Herrera, de Morena, señaló que trabajar a favor de la niñez mexicana es un compromiso muy grande, por lo que acercarles los juguetes tradicionales como el trompo, contribuyen a los procesos educativos, al desarrollo corporal y sociocultural.

 

El segundo dictamen es para modificar los artículos 50 y 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de promover la mediación escolar como medio de resolución pacífica de conflictos, a fin de propiciar que las instituciones educativas deben ser espacios seguros, formativos y de convivencia armónica, pues la violencia escolar, el acoso y la falta de herramientas de gestión de conflicto persisten como realidades que vulneran el pleno desarrollo de la niñez y adolescencia.

 

Por ello, señala el dictamen, la mediación escolar no sólo es un método eficaz para resolver desacuerdos, sino también, un proceso educativo que fortalece la empatía, el respeto, la cultura de paz y aprendizajes socioemocionales desde edades tempranas.

 

El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, del PRI, dijo que la niñez es la trascendencia de la nación, misma que será tan justa, exitosa y próspera, como las y los niños lo sean, por lo que el principal derecho que tienen es la felicidad. Aseguró que además de recibir educación, deberán tener un entorno seguro en casa, en la escuela y en cualquier seno donde se desarrollen, así como la salud y salud emocional.