Número -  1189

​​​​​​

  • El ISSSTE se está transformando, impulsa acciones para mejorar las viviendas, otorgar créditos justos y con la “Clínica es Nuestra”: Alfonso Cepeda Salas.

 

El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se está transformando en beneficio de sus derechohabientes, y eso se confirma con el programa “La Clínica es Nuestra”, así como con acciones impulsadas para mejorar las viviendas, obtener créditos justos y poder pagar los actuales a través de descuentos y condonaciones.

 

Agregó que la encomienda de esa institución es que los derechos a la salud, vivienda, jubilación digna, prestaciones sociales, estancias infantiles, entre otras prestaciones, sean ejercidos cabalmente, sin discriminación, obstáculos ni limitaciones.

 

El objetivo, dijo, es que las y los trabajadores al servicio del Estado vivan con bienestar, que la justicia social llegue a sus hogares, con mejores salarios, condiciones laborales y un retiro digno.

 

“La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es una aliada de las y los trabajadores de México, de las maestras, maestros, médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y, en general, de todos los trabajadores de base, porque ella sabe lo mucho que aportan al Estado con su trabajo cotidiano, honesto y esforzado”, enfatizó.

 

Durante la mesa de análisis “La construcción, destrucción y reconstrucción de los derechos sociales en México. Una mirada desde el ISSSTE”, Cepeda Salas, recordó que el goce y ejercicio de los derechos humanos y fundamentales sólo puede ser posible con servicios públicos de calidad, suficientes, eficientes y oportunos.

 

Juana Elvira Suárez Conejero, coordinadora de asesoras y asesores de la Dirección General del ISSSTE, dijo que trabajan en propuestas innovadoras como la medicina social, la salud colectiva, y se plantea una institución desde la perspectiva de derechos sociales y no mercantil.

 

“Creemos profundamente en la transformación, en que es posible construir sistemas de salud y seguridad social que combinen alta calidad con acceso universal; y es posible y estamos convencidos, siempre y en tener un Estado fuerte que desempeñe un rol central como regulador y proveedor, y en esa tarea estamos”, agregó.

 

Rocío del Pilar Villarauz Martínez, directora Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación del ISSSTE, dijo que la transformación de esa dependencia es un proceso en marcha con objetivos, prioridades y tiempos definidos, y se engloban en el plan de los 25 puntos presentados por su titular, Martí Batres Guadarrama.

 

Estos se agrupan en cuatro ejes estratégicos, salud, vivienda, seguridad social integral, combate a la corrupción y fortalecimiento al financiamiento, cada uno de estos corresponden a demandas sociales históricas de los derechohabientes y pone acento en lo social, como es dignificar el trato, acercar servicios, simplificar procesos y garantizar el acceso.

 

Ese plan, dijo, no sólo moderniza al instituto, sino que lo redefine, reconstituye la seguridad social como un derecho humano y no como un privilegio condicionado al empleo formal, impulsa la equidad, la corresponsabilidad social y la rectoría del Estado en la garantía de los derechos esenciales.