Número -1188

  • Esto ayudaría a fomentar la inversión, el desarrollo regional, empleos de calidad y la innovación en el territorio nacional.

 

La Comisión de Estudios Legislativos, Segunda avaló un proyecto para reformar la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, a fin de establecer la facultad del gobierno federal de impulsar políticas públicas que aprovechen la posición geográfica del país, en el marco del fenómeno global del “nearshoring”.

 

La modificación al artículo 8 de la mencionada norma precisa que una política para aprovechar la relocalización de empresas extranjeras en México ayudaría a fomentar la inversión, el desarrollo regional, empleos de calidad y la innovación en el territorio nacional.

 

Durante la discusión del asunto, el presidente del órgano legislativo, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, destacó que con esta modificación se reconoce al fenómeno del “nearshoring” como una oportunidad estratégica que se debe aprovechar con políticas públicas claras, sostenibles y con visión de largo plazo.

 

Se trata, abundó, de traer más inversiones a México, detonar el desarrollo equilibrado en el territorio nacional y aumentar el empleo digno para miles de mexicanos, a través de un marco normativo útil para el país.

 

Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN, enfatizó que, debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos en la actualidad, se vuelve urgente que México tenga lista una legislación que lo prepare para recibir a empresas extranjeras que se ubiquen en el territorio en el marco del “nearshoring”.

 

“Se trata de México. Se trata de impulsar la economía de este país, de que este gobierno pueda hacer vanguardia y que sea un país que vaya adelante en ofrecer esto al mundo entero”, defendió el senador.

 

Durante su sesión de esta mañana, la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, también aprobó un proyecto para reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para impulsar el aprendizaje digital en el campo mexicano.

 

Martín del Campo Martín del Campo explicó que la modificación al artículo 42 de la norma responde a la necesidad urgente de cerrar la brecha tecnológica en las zonas rurales, por lo que se promoverá el acceso a tecnologías digitales que mejoren la productividad de esas zonas y les conecte con nuevos mercados para incrementar su resiliencia.