Número - 1187
- Ello permitirá potencializar la innovación en el sector de telecomunicaciones para reducir la brecha digital, asegura Murat Hinojosa.
La Cámara de Senadores aprobó dos dictámenes para ratificar las actas finales y sus reservas, relacionadas con la colaboración de México con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El proyecto aprobado, con 77 votos a favor, busca ratificar las Actas Finales de la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, firmadas en Guadalajara, el 22 de octubre de 2010, y sus reservas.
Dichas actas tienen el propósito de asegurar el derecho de todas las personas al acceso a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, incluido el de banda ancha e Internet.
También contribuyen a impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades digitales en ciudades y pueblos, lo que favorece que personas e instituciones logren un aprovechamiento eficiente de las tecnologías, el comercio electrónico y de otras herramientas digitales.
Por otro lado, se aprobó, con 81 votos a favor, el dictamen por el que se ratifican las Actas Finales de la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, firmadas en Dubái, el 14 de diciembre de 2012.
En este sentido, las actas tienen el propósito de garantizar que todas las personas tengan acceso y cobertura de servicios postales, de telecomunicaciones y radiodifusión.
De esta forma, los Estados que lo ratifiquen deberán garantizar los mecanismos y condiciones que permitan ejercer este derecho, al tiempo que se promueve el desarrollo tecnológico en espacios pacíficos para la transformación y la inclusión digital.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa dijo que con la ratificación de las actas finales se consolidará la activa participación de México en la discusión de temas prioritarios para la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y así contar con mayores y mejores servicios sustentados en políticas que permitan potencializar la innovación en este sector.
Refirió que México es parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, agencia especializada de las Naciones Unidas que alienta la cooperación internacional para el mejoramiento y el empleo de las telecomunicaciones y para reducir la brecha digital.
Por ello, la ratificación está encaminada a impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades digitales en nuestro país, para favorecer que más personas e instituciones logren un aprovechamiento eficiente de las tecnologías, el comercio electrónico y otras herramientas digitales para incorporarse a la cuarta revolución industrial.
Del PVEM, Ruth González Silva manifestó que con las resoluciones nuestro país avanza hacia una mayor integración digital y se fortalece el marco jurídico que regula nuestras relaciones en el ámbito de las telecomunicaciones, además de que se abren nuevas oportunidades para el desarrollo económico, educativo y social del país.