Número - 1173

  • El Consejo Editorial ya se encuentra en pláticas con casas editoriales.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, señaló que el libro es “invento” más importante que el ser humano ha hecho.

 

Razón por la cual, dijo, el Consejo Editorial del Senado realizó la Segunda Donación de Libros, a fin de difundir la importancia del libro y la lectura.

 

Fernández Noroña leyó un fragmento de los dichos del escritor y poeta argentino, Jorge Luis Borges, quien perdió la vista: “Yo sigo jugando a no ser ciego, yo sigo comprando libros; yo sigo llenando mi casa de libros. Los otros días me regalaron una edición del año 1966 de la Enáclopedia Brokhause.

 

“Yo sentí la presencia de ese libro en mi casa, la sentí como una suerte de felicidad. Ahí estaban los veintitantos volúmenes con una letra gótica que no puedo leer, con los mapas y grabados que no puedo ver; y, sin embargo, el libro estaba ahí. Yo sentía como una gravitación amistosa del libro. Pienso que el libro es una de las posibilidades de felicidad que tenemos los hombres”, concluyó Noroña.

 

Por separado y en entrevista, el presidente de la Mesa Directiva afirmó que es una “tragedia” que la gente lea “tan poco” y eso implique que desaparezcan librerías y casas editoriales, por lo que cree que se deba dar un impulso importante a la lectura.

 

“Como lo leí hace rato desde la presidencia de la Cámara, creo que es el mejor invento que haya hecho el ser humano. No creo que vaya a ser sustituido por las versiones electrónicas. Yo respeto que alguien lea en Kindle o en otros instrumentos, yo soy de la escuela antigua, soy del libro en papel, el cine en el cine, el café con cafeína y el sexo presencial”, dijo Fernández Noroña.

 

Indicó que el Consejo Editorial del Senado en breve aprobará los criterios y una lista de publicaciones, en acuerdo con diversas editoriales, para sacar este año un primer paquete fuerte de libros. Añadió que está en pláticas con “Para Leer en Libertad”, con la intención de instalar un espacio de venta de libros en el recinto legislativo, en la parte exterior, los fines de semana.

 

Gerardo Fernández refirió que ya hay acuerdos con las editoriales que tengan los derechos de los libros, tanto con el Fondo de Cultura como con privadas, “estamos peleando que nos den el presupuesto que corresponde para que pueda hacerse la publicación. Yo creo que vamos a sacar por lo menos un centenar en un primer paquete”, asentó.