Número - 1169

  • Destacan senadores importancia de que nuestro país cumpla con compromisos internacionales.

 

La Cámara de Senadores aprobó un dictamen por el que se autoriza al Gobierno Federal efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por el equivalente a 17 millones de dólares, correspondiente a la vigésima reposición de recursos.

 

Esta cantidad, se agrega en el dictamen, se debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por nuestro país.

 

También establece que el Gobierno Federal requiere exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento.

 

El documento, que se aprobó por unanimidad con 104 votos, modifica la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, se remitió a la Cámara de Diputados.

 

Al presentar el dictamen, Homero Davis Castro, comentó que el objetivo es incrementar la aportación del Estado Mexicano a la Asociación Internacional de Fomento, y recordó que ese organismo financiero internacional, que forma parte del Banco Mundial, tiene el objetivo de elevar el nivel de vida de los países miembros.

 

La Asamblea de la Cámara de Senadores también aprobó un dictamen que reforma el artículo 2 del Decreto, que aprueba el Convenio Constitutivo de la Corporación Financiera Internacional, por el que autoriza al Gobierno Federal a suscribir, por conducto del Banco de México, acciones adicionales de la Corporación Financiera Internacional, y aprobar la enmienda al párrafo c), ii), de la Sección 2, del Artículo II. Miembros y Capital, del Convenio Constitutivo de la Corporación Financiera Internacional.

 

Con ello, se autoriza la suscripción de 116 mil 874 acciones o partes sociales de la Corporación Financiera Internacional, equivalentes a 116 mil 874 dólares de los Estados Unidos de América. De esa cifra 39 millones 601 mil dólares corresponden al Aumento Selectivo de Capital; mientras que 77 millones 273 mil dólares corresponden al Aumento General de Capital.

 

El proyecto, aprobado con 99 votos a favor, también detalla que se reconocen 202 mil 262 acciones adicionales, que corresponden a la Resolución Conversión de Ganancias Retenidas y Aumento General de Capital, equivalentes a 202 millones 262 mil dólares. Este dictamen se turnó al Ejecutivo Federal para su trámite correspondiente

 

Además, con 101 votos a favor, se aprobó una reforma del artículo 4 del diverso que autorizó al Ejecutivo Federal a firmar, en representación del Gobierno de México, los Convenios Constitutivos sobre el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

 

Con esta modificación, por conducto del Banco de México, nuestro país hará la suscripción adicional de siete mil 601 acciones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento hasta por el equivalente a 916 millones 946 mil 635 dólares de los Estados Unidos de América.

 

Tres mil 965 acciones corresponden al Aumento General de Capital, equivalentes a 478 millones 317 mil 775 dólares; tres mil 636 acciones corresponden al Aumento Selectivo de Capital, equivalentes a 438 millones 628 mil 860 dólares de los Estados Unidos de América. Dicho dictamen se remitió a la titular del Ejecutivo Federal para su trámite correspondiente.

 

En la discusión, María Guadalupe Chavira de la Rosa, dijo que estas acciones permitirán que “el capital se refuerce como fuente de financiamiento para el sector privado, sin que eso quite recursos a la banca pública mexicana, y lo estamos haciendo de cara a la nación, no en lo obscurito”.

 

En tanto, Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, afirmó que los tres dictámenes son para cumplir obligaciones con instituciones multilaterales financieras pendientes desde 2018, de lo cual depende que el Estado mexicano pueda mantener los derechos de financiamiento para proyectos de infraestructura; se tratan de la actualización de manera proporcional que corresponde a México, efectuadas por todos los países miembros.

 

Waldo Fernández González, del PVEM, consideró que con la aprobación de los tres dictámenes México tiene la oportunidad de fortalecer su proyección internacional, posiciona a nuestro país como una nación con responsabilidad global y un compromiso auténtico con el desarrollo de todas las naciones. Además de que los convenios están vinculados a nuestra participación en el Banco Mundial, en diversas de sus instituciones.

 

Del PRI, Cristina Ruíz Sandoval, recordó que durante años Morena acusó al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial de ser los arquitectos del neoliberalismo global y los responsabilizaron de las privatizaciones, la pérdida de la soberanía, las crisis de deuda y la pobreza institucional y ahora autorizan otorgar más de mil millones de dólares del erario a esos mismos organismos.

 

Lizeth Sánchez García, del PT, comentó que con la aprobación de estas estas propuestas se refuerza el compromiso de nuestro gobierno con la estabilidad financiera, el crecimiento económico y la equidad global.