Número - 1168

  • Estos ecosistemas cubren más del 54 por ciento del territorio nacional.

 

El Pleno del Senado de la República avaló este miércoles, por unanimidad y con 94 votos a favor, el proyecto de decreto para declarar el 23 de abril de cada año como el Día Nacional del Desierto Mexicano.

 

A nombre de las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos Primera, la senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro sostuvo que los desiertos mexicanos son un mosaico ecológico y estratégico, que abrazan casi el 40 por ciento de la geografía nacional, por lo que exige un compromiso profundo con la biodiversidad que ahí se alberga.

 

Dijo que este ecosistema es amenazado por el cambio climático, por lo que consagrar el Día Nacional del Desierto Mexicano permitirá visibilizar el valor y la riqueza de éste, e impulsar campañas de educación ambiental, estimular la investigación y alinear políticas.

 

La senadora Juanita Guerra Mena, del PVEM, afirmó que es muy importante que en el país se conozca la biodiversidad de los desiertos mexicanos, de manera que instituir un día nacional honra la riqueza natural de estos ecosistemas y cumple con múltiples propósitos como educar a las nuevas generaciones, y hacer conciencia de la prevención y conservación del desierto.

 

Por Morena, Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano, quien fue la proponente, señaló que los desiertos no sólo son paisajes impresionantes, sino que también albergan una diversidad biológica excepcional, tan sólo en el país cubren más del 54 por ciento del territorio nacional, por lo que esta efeméride significa reconocer la importancia de los desiertos y su preservación.

 

El dictamen señala la importancia de comprender el papel que juegan los desiertos mexicanos en la regulación climática global y la conservación de agua.

 

El Día Nacional del Desierto Mexicano no solo representa un acto simbólico, sino una plataforma estratégica para movilizar acciones colectivas orientadas a preservar uno de los patrimonios naturales más singulares del país.