Número - 1150

  • Los y las senadoras también avalaron permitir al Gobierno Federal suscribir, por conducto del Banco de México, acciones adicionales de la Corporación Financiera Internacional.

 

Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos aprobaron un dictamen que propone autorizar al Gobierno Federal efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por 17 millones de dólares, correspondiente a la vigésima reposición de recursos, cantidad que será adicionada a las aportaciones anteriores efectuadas por nuestro país.

 

Los órganos legislativos que presiden los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez y Enrique Inzunza Cázarez avalaron los cambios a la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento.

 

Además, las reformas establecen que el Gobierno Federal requerirá exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento.

 

El senador Homero Davis Castro, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, explicó que la Asociación Internacional de Fomento es un organismo internacional creado en 1960 que forma parte del Banco Mundial.

 

“Actualmente cuenta con 175 países miembros, de los cuales, 78 tienen acceso a instrumentos financieros cuyo objetivo es elevar el nivel de vida de estas naciones, a través del otorgamiento de asistencia financiera y técnica con el propósito de implementar proyectos que mejoren la calidad de vida de su población”, sostuvo.

 

Agregó que durante la reposición A, I, F20, que concluye en el ejercicio 2025, 52 países se comprometieron a aportar recursos entre los que destacan Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania, Brasil, Rusia y México, de ahí que derivado de los acuerdos internacionales México se comprometió a contribuir con 17 millones de dólares.  

 

Además, la comisión aprobó un segundo dictamen que tiene por objeto autorizar al Gobierno Federal a suscribir, por conducto del Banco de México, acciones adicionales de la Corporación Financiera Internacional, y aprobar la enmienda al párrafo c), ii), de la Sección 2, del Artículo II. Miembros y Capital, del Convenio Constitutivo de la Corporación Financiera Internacional.

 

El documento menciona que, en particular, México aportaría al aumento de capital de la Corporación Financiera Internacional, 116 mil 874 acciones, equivalentes a 116 millones 874 mil dólares, de los cuales: 39 millones 601 mil dólares corresponden al Aumento Selectivo de Capital; y 77 millones 273 mil dólares corresponden al Aumento General de Capital.

 

“Asimismo, se reconocen 202 mil 262 acciones adicionales, que corresponden a la Resolución Conversión de Ganancias Retenidas y Aumento General de Capital”, equivalentes a 202 millones 262 mil dólares”, detalla el documento.

 

Otro proyecto aprobado por los y las legisladoras establece que el Gobierno Federal, por conducto del Banco de México, hará la suscripción adicional de siete mil 601 acciones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento hasta por el equivalente a novecientos dieciséis millones, novecientos cuarenta y seis mil seiscientos treinta y cinco dólares.

 

De las cuales: tres mil 965 acciones corresponden al Aumento General de Capital, equivalentes a 478 millones, 317 mil 775 dólares; y tres mil 636 acciones corresponden al Aumento Selectivo de Capital, equivalentes a 438 millones, 628 mil 860.

 

Al fijar el posicionamiento del PRI, la senadora Claudia Edith Anaya Mota anunció el voto de abstención de su partido, por considerar que no se debe pensar que la deuda es la única manera en la que tenemos para fondear el Presupuesto de Egresos de la Federación.

 

Por su parte, la senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, reconoció que la aportación de México de 17 millones de dólares a la Asociación Internacional de Fomento, si bien será una inversión que no tiene un retorno financiero directo, sí generará retornos estratégicos porque ayudarán a consolidar el liderazgo de México en los foros multilaterales.

 

Por su parte, el senador del PAN, Gustavo Sánchez Vázquez, a pesar de manifestar su voto a favor, aclaró que estos proyectos tienen el propósito de cumplir con la obligación que México tenía pendiente desde la administración pasada con estos organismos internacionales.