Número - 1149
- También se avalaron seis puntos de acuerdo sobre diversos temas.
La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, presidida por la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, aprobó reformar el artículo 15 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de aprovechamiento de recursos.
De esta manera, se establece en la fracción VII de dicho artículo que el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales debe realizarse de manera que se asegure la preservación, restauración y protección de la biodiversidad, mediante la implementación de planes específicos, que cuenten con monitoreo que aseguren el equilibrio ecológico.
En las consideraciones del dictamen, la comisión señala que la reforma fortalece el marco legal para tutelar la riqueza biológica de la nación y asegurar el cuidado de las especies y ecosistemas, ello, en línea con la visión de las diversas leyes y los compromisos suscritos por México en foros internacionales que reconocen a la biodiversidad como eje central del desarrollo sustentable.
Además, en la reunión se aprobaron seis puntos de acuerdo con exhortos a diversas autoridades; el primero de ellos solicita a los Congresos de las 32 entidades federativas para que consideren la posibilidad de revisar y, en su caso, actualizar los marcos jurídicos vigentes en materia de gestión de residuos, particularmente aquellos relativos a los residuos de manejo especial, los residuos electrónicos y el cableado en desuso.
El segundo exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a remitir a este órgano legislativo la información que permita conocer el estatus de los estudios y el impacto ambiental, que generaría el Proyecto Saguaro, así como los documentos en los que se describan los riesgos para la biodiversidad marina, incluyendo especies en riesgo, así como los impactos en áreas de reproducción y alimentación de especies endémicas y migratorias.
En tercer lugar, se avaló exhortar a la SEMARNAT para que, en el ámbito de las facultades que le confiere el artículo 111 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, coadyuve con las autoridades del Gobierno del Estado de Nuevo León y con los ayuntamientos que integran el área metropolitana de Monterrey, para evaluar e implementar un programa de gestión de la calidad del aire.
El cuarto punto de acuerdo solicita a la SEMARNAT remitir a este órgano legislativo, el estatus del Programa o las acciones de conservación de la especie prioritaria de la nutria neotropical (Lontra longicaudis), con objeto de conocer los avances de la estrategia implementada.
El quinto exhorto es a la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequias e Inundaciones y a la Comisión Nacional del Agua para que, en coordinación, implementen grupos de trabajo para la prevención y mitigación de sequías en el territorio nacional e informen a esta Soberanía sobre las acciones que se realizan para su prevención y mitigación.
Finalmente, se aprobó exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que informe respecto de los avances y compromisos de adaptación y mitigación ante el cambio climático vinculados a las Nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, como parte del Acuerdo de París.