Número - 1148
- De acuerdo con el dictamen, la efeméride se celebrará el 23 de abril de cada año.
Las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Primera, aprobaron por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto, por el que se declara el 23 de abril de cada año como el Día Nacional del Desierto Mexicano.
La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Maki Esther Ortiz Domínguez, señaló que aprobar este dictamen representa un paso relevante para visibilizar este ecosistema, pues los desiertos son espacios que albergan una riqueza biológica excepcional, como lo es el desierto de Sonora que resguarda múltiples especies de reptiles, plantas, aves y mamíferos.
Añadió que con esta efeméride se reconoce la función climática, hídrica y cultural de los desiertos, además de posicionar al ecosistema para profundizar su investigación y la participación comunitaria, a fin de garantizar la resiliencia de estos territorios frente al cambio climático.
Ortiz Domínguez dijo que declarar el 23 de abril como Día Nacional del Desierto Mexicano refuerza el compromiso de México con la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas áridos, pero también, moviliza acciones urgentes para frenar la degradación de hábitats, detener la pérdida de biodiversidad y proteger especias amenazadas.
La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, celebró la aprobación del dictamen, porque no se trata de nombrar un día, sino visibilizar a todo el país la importancia del desierto, por lo que corresponde hacer una serie de eventos informativos, para conmemorar este ecosistema.
Agregó que pareciera que el desierto, por ubicarse en condiciones extremas, no enfrenta amenazas ambientales; sin embargo, también le afecta el cambio climático, por la explotación del agua y la extinción de especies.
La senadora Gina Gerardina Campuzano González, del PAN, afirmó que no votarán a favor del dictamen por ser una fecha, sino porque en Durango hay desiertos, y porque se debe reconocer que los desiertos no son espacios vacíos, pues hay biodiversidad, cultura, es hogar de especies únicas y de comunidades que se han adoptado para habitarlas.
Susana Harp Iturribarría, de Morena, añadió que la efeméride permitirá que se reflexione sobre los desiertos, dado que es un ecosistema donde hay mucha vida, pues tan solo a nivel mundial México ocupa el quinto lugar con mayor biodiversidad, lo que implica una gran responsabilidad, además de que el desierto es indispensable para el equilibrio del planeta.