COMISIÓN PERMANENTE
plg_search_media
Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Número - 39

  • Se trata de Juan Antonio Ferrer Aguilar y Roberto Canseco Martínez.

  

El Pleno de la Comisión Permanente ratificó los nombramientos que hizo la titular del Ejecutivo Federal, para designar a Juan Antonio Ferrer Aguilar y Roberto Canseco Martínez como embajadores de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Jamaica.

 

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, les tomó la protesta de ley ante la asamblea.

 

El dictamen para ratificar a Juan Antonio Ferrer Aguilar, como embajador extraordinario y plenipotenciario ante la UNESCO, con sede en París, Francia, fue aprobado con 24 votos a favor y ocho en contra.

 

Ferrer Aguilar es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Villahermosa y Maestro en Administración de Empresas para Ejecutivos por la Universidad Olmeca, ambos en Villahermosa, Tabasco.

 

En el ámbito laboral, se ha desempeñado como Subsecretario de Desarrollo e Integración del Sector Salud en la Secretaría de Salud; asimismo, ha ocupado el cargo de director general del Instituto de Salud para el Bienestar; además, ha sido titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.

 

Por su parte, Roberto Canseco Martínez fue ratificado con 33 votos a favor como embajador de México en Jamaica y, en forma concurrente, ante la Mancomunidad de las Bahamas, así como representante permanente de México ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, con sede en Kingston, Jamaica.

 

Canseco Martínez fue asesor en Asuntos Especiales en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde el 11 de noviembre de 2024 a la fecha; también ha sido jefe de Cancillería y Asuntos Políticos en la Embajada de México en Ecuador de 2016-2024.

 

El embajador es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con estudios de maestría en derecho estadounidense en la Universidad de Houston, en Texas, Estados Unidos.

 

En este sentido, el presidente de la Primera Comisión, Enrique Inzunza Cázarez, aseguró que los dos embajadores cuentan con una trayectoria y méritos que los acreditan para representar con honor y dignidad a nuestro país en tan importantes espacios internacionales. Ambos perfiles, dijo, representan un claro testimonio del compromiso de la nación para proyectar una política exterior activa de México en el mundo.

 

El senador Enrique Vargas Del Villar, de Acción Nacional, expresó que Roberto Canseco Martínez cuenta con un perfil muy completo, por lo que “estamos seguros de que realizará un gran trabajo en Jamaica”; sin embargo, acusó, la designación de Juan Antonio Ferrer representa un “nombramiento político, mandado desde Tabasco”.

 

En tribuna, la diputada de Morena, Mónica Angélica Álvarez Nemer afirmó que ambas propuestas reflejan una visión de Estado congruente con la justicia social, la soberanía, la inclusión, compromiso con la ciencia y una política exterior digna y humanista.

 

Del PRI, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo expresó que la designación de embajadores debe orientarse a perfiles que acrediten experiencia en el servicio exterior mexicano, pues es fundamental para asegurar una representación diplomática, profesional y efectiva.

 

Por el PVEM, la diputada Liliana Carbajal Méndez indicó que las acciones que lleven a cabo los dos embajadores exigen conocimiento, sensibilidad cultural y diplomacia, por lo que por su experiencia representarán a nuestro país con dignidad y profesionalismo ante la UNESCO y Jamaica.

 

Por su parte, Lilia Aguilar Gil, del PT, destacó que los nombramientos dignifican la labor del servicio exterior mexicano, porque hoy se requieren patriotas valientes que sean entregados a México. “Nuestro reconocimiento a quienes representan el primer frente de la nación en el extranjero”, señaló.